Diferencia entre revisiones de «Plástico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.123.231 a la última edición de Tirithel
Línea 30:
Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de [[moldeo]] (por [[Moldeo por inyección|inyección]], compresión, rotación, inflación, etc.) o la [[extrusión de polímero|extrusión]] de [[perfil]]es o [[hilo]]s. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
 
== Clasificación de los plásticos ==
=== Según el monómero base ===
En esta clasificación se considera el origen del [[monómero]] del cual parte la producción del plolímero.
*[[Naturales]]: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la [[celulosa]], la [[caseína]] y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:
**Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.
**Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.
* Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del [[petróleo]].
 
=== Según su comportamiento frente al calor ===
==== Polímeros de alonso formados por reacción en cadena ====
==== Termoplásticos ====
Un termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente es plástico o deformable, se derrite a un líquido cuando es calentado y se endurece en un estado vítreo cuando es suficientemente enfriado. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse..
 
Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces.
 
Los principales son:
* [[Resina celulósica|Resinas celulósicas]]: obtenidas a partir de la [[celulosa]], el material constituyente de la parte leñosa de las [[planta]]s. Pertenece a este grupo el [[rayón]].
* [[Polietileno]]s y derivados: Emplean como materia prima el [[etileno]] obtenido del [[craqueo del petróleo]] que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como [[acetato de vinilo]], [[alcohol vinílico]], [[cloruro de vinilo]], etc. Pertenecen a este grupo el [[PVC]], el [[poliestireno]], el [[metacrilato]], etc.
* Derivados de las [[proteína]]s: Pertenecen a este grupo el [[nailon]] y el [[perlón]], obtenidos a partir de las [[diamidas]].
* Derivados del [[caucho]]: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente ''pliofilmes'', [[clorhidrato de caucho|clorhidratos de caucho]] obtenidos adicionando [[ácido clorhídrico]] a los polímeros de caucho.
 
==== Termoestables ====
 
Los [[Plástico termofijo|plásticos termofijos]] son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un [[aldehído]].
*Polímeros del [[fenol]]: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.
*[[Resina epoxi|Resinas epoxi]].
*[[Resina melamínica|Resinas melamínicas]].
*[[Baquelita]].
*[[Aminoplástico]]s: Polímeros de [[urea]] y derivados. Pertenece a este grupo la [[melamina]].
*[[Poliéster]]es: Resinas procedentes de la [[esterificación]] de [[Alcohol|polialcoholes]], que suelen emplearse en [[barniz|barnices]]. Si el [[ácido]] no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
 
=== Según la reacción de síntesis ===
 
También pueden clasificarse según la reacción que produjo el polímero:
 
==== Polímeros de adición ====
 
Implican siempre la ruptura o apertura de una unión del monómero para permitir la formación de una cadena.
En la medida que las moléculas son más largas y pesadas, la cera parafínica se vuelve más dura y más tenaz.
Ejemplo:
2n [[Etileno|H<sub>2</sub>C=CH<sub>2</sub>]] → <nowiki>[</nowiki>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>2</sub>-<nowiki>]</nowiki><sub>n</sub>
 
==== Polímeros de condensación ====
 
Son aquellos en los que la reacción tiene lugar entre grupos funcionales reactivos presentes en los monómeros. Debe tener, por lo menos, dos grupos reactivos por monómero para darle continuidad a la cadena.
Ejemplo:
R[[Grupo carboxilo|-COOH]] + R'[[Grupo hidroxilo|-OH]] → R-CO-OR' + H<sub>2</sub>O
==== Polímeros formados por etapas ====
La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.
==== Polímeros de alonso formados por reacción en cadena ====
Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de monómero.
 
=== Según su estructura molecular ===Flavia
 
==== Amorfos pape es gay y benja = naajajaj ====
 
Son [[Polímero amorfo|amorfos]] los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestas aleatoriamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden entre cadenas se crean unos huecos por los que pasa la luz, por esta razón los polímeros amorfos son transparentes.