Diferencia entre revisiones de «Silicio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.223.166 a la última edición de AVBOT
Línea 161:
 
Se prepara en forma de polvo amorfo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos. Se obtiene calentando sílice, o [[dióxido de silicio]] (SiO<sub>2</sub>), con un agente [[reductor]], como [[carbono]] o [[magnesio]], en un [[horno eléctrico]]. El silicio cristalino tiene una [[dureza]] de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un [[punto de fusión]] de 1.411&nbsp;°C, un [[punto de ebullición]] de 2.355&nbsp;°C y una [[densidad]] relativa de 2,33. Su [[masa atómica]] es 28,086.
 
7777777777777777jgojrgjsfoigjfsdgjofgjoisdfjgoipsdugofmgosjdosjdoxjzclxodflcfd9f2oda+6fk2pjf69kadjf2okds6+jfoi2asf95osdhf2osd95hg2ijsfhg6+3hg2+95h2vkjxc95v2kjcxvh95kjc2vn9+5mc2nv9529536431q6yg2v96s2952o95+kl12k95l1k95125295298El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que contienen silicio constituyen cerca del 40% de todos los minerales comunes, incluyendo más del 90% de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral [[cuarzo]], sus variedades ([[cornalina]], [[crisoprasa]], [[ónice]], [[pedernal]] y [[jaspe]]) y los minerales cristobalita y tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de silicio es el componente principal de la [[arena]]. Los silicatos (en concreto los de aluminio, calcio y magnesio) son los componentes principales de las [[arcilla]]s, el suelo y las rocas, en forma de [[feldespato]]s, anfíboles, piroxenos, [[mica]]s y [[ceolita]]s, y de piedras semipreciosas como el [[olivino]], [[granate]], [[zircón]], [[topacio]] y [[turmalina]].
Se disuelve en ácido fluorhídrico formando el gas [[tetrafluoruro de silicio]], SiF<sub>4</sub> (ver [[flúor]]), y es atacado por los ácidos nítrico, clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de silicio formado inhibe la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire, pero a temperaturas elevadas reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice que impide que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también con [[nitrógeno]] y [[cloro]] formando nitruro de silicio y cloruro de silicio respectivamente.
 
7777777777777777jgojrgjsfoigjfsdgjofgjoisdfjgoipsdugofmgosjdosjdoxjzclxodflcfd9f2oda+6fk2pjf69kadjf2okds6+jfoi2asf95osdhf2osd95hg2ijsfhg6+3hg2+95h2vkjxc95v2kjcxvh95kjc2vn9+5mc2nv9529536431q6yg2v96s2952o95+kl12k95l1k95125295298ElEl silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que contienen silicio constituyen cerca del 40% de todos los minerales comunes, incluyendo más del 90% de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral [[cuarzo]], sus variedades ([[cornalina]], [[crisoprasa]], [[ónice]], [[pedernal]] y [[jaspe]]) y los minerales cristobalita y tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de silicio es el componente principal de la [[arena]]. Los silicatos (en concreto los de aluminio, calcio y magnesio) son los componentes principales de las [[arcilla]]s, el suelo y las rocas, en forma de [[feldespato]]s, anfíboles, piroxenos, [[mica]]s y [[ceolita]]s, y de piedras semipreciosas como el [[olivino]], [[granate]], [[zircón]], [[topacio]] y [[turmalina]].
 
===Silicio como base bioquímica===