Diferencia entre revisiones de «Mar del Sud»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.115.246.51 a la última edición de 201.252.8.69
Línea 54:
<gallery>
Imagen:Msur6.jpg|Delegación municipal, donde se pueden realizar consultas con la atencion siempre cordial del Sr. Delegado y todos sus colaboradores. y sala de primeros auxilios.La cual es atendida por la Enfermera, el chofer/ Enfermero de la Ambulancia y la Doctora, todos pobladores de Mar del Sur
Imagen:Iglesia_de_Mar_del_Sur.JPG‎| Capilla Santa Teresita.
Imagen:Iglesia_de_Mar_del_Sur.JPG‎| Capilla Santa Teresita. Terreno donado por la Sra. Maria Catalina Reybaud de Schweitzer y la estatua de la Virgen fue traida desde Francia y donada por Maria Valentina Schweitzer de Negri. Actualmente la Capilla y sus jardines esta cuidada por los pobladores (Vivero Mar del Sur, etc) y pertenece a la Diosesis de Miramar.
</gallery>
 
Línea 102:
Se puede llegar allí en auto o caminando por la playa.
 
Rocas Negras es una formación rocosa con incrutaciones de mejillones que forma un espigón natural. Sobre la roca, que caracterizaculmina las mismas, se encuentracon una imagen de la Virgen María entronizada frente al mar. para protejer a los navegantes y a los transeuntes que pasan por la zona.
 
La ermita de la Virgen María de Rocas Negras es de gran devoción popular y es conocida como La Virgen de los Caracoles. Todos los años se organiza en el verano una procesión a caballo y a pie que va desde Mar del sur a Rocas Negras y termina en la Estancia La Eufemia,celebrando la santa Misa y luego se dispone un agape en el parque del casco de la estancia. En ella participan agrupaciones tradicionalistas de Mar del Sur y poblaciones vecinas, pobladores y turistas.
 
Su nombre se deriva de la gran variedad de mejillonescaracoles principalmente de color negro que hay en sus rocas.
 
Rocas Negras es un lugar se practica la pesca (pejerreyes, Corvinas y Brotolas) y se puede apreciar una vista panorámica de '''Mar del Sur'''.
 
== Laguna La Ballenera ==
 
LA BALLENERA es un paraje recreativo de inigualable belleza, ubicado a escasos 6 kilómetros de Mar del Sud. Toma su nombre del arroyo La Ballenera, su principal afluente.Predio donado por Luis Amadeo. En ente lugar se puede pescar y alquilar de botes.
 
[[Archivo:Laguna_La_Ballenera.jpg‎ |thumb|left|200 px|Entrada de la Laguna La Ballenera‎ ]]
Línea 144:
== Camping La Ponderosa ==
[[Archivo:Camping_La_Ponderosa.jpg‎ |thumb|left|100 px|]]
A 5 cuadras de la playa, en una frondosa y antigua arboleda de Mimbres, Eucaliptus,Tutas y gran variedad de ornamentales de '''Mar del Sur''' atravesada en toda su extensión por elun arroyo "La Tigra" confieren al lugar un apreciado microclima, resguardándolo de los vientos marinos se encuentra el Camping La Ponderosa.
 
Durante todo el año el lugar se ofrece para encuentros de grupos y contingentes educativos.
 
Posee un quincho comedor cerrado , Prooveduria y amplios sanitarios con agua caliente.
Atendido por su propietaria.
 
== Casa de los Caracoles ==
Línea 171 ⟶ 170:
[[Archivo:Centinela_del_mar.jpg‎ |thumb|left|200 px| Cementerio de Caracoles]]
[[Centinela del Mar]] constituye sin lugar a dudas, la gran reserva turística de General Alvarado. Se encuentra ubicada a 38 kilómetros de Mar del Sur, por la ruta, y a 21 kilómetros por la playa,pasando la casa de Retiros Espirituales "Alta Mar" del Opus Dei y luego de algunos kilometros se encuentran las entradas costeras de las estancias La Eufemia, La Providencia, La Ballenera, etc. con pintorescas vistas de sus plantaciones, ganados vacunos y equinos, luego pasando por altos medanos y campos donde se ven conjuntos de avestruces salvajes, zorros, liebres y gran cantidad de perdices martinetas y copetonas, colonias de lobos de mar, gaviotas, Martin pescadores, y otras especies de aves que habitan en las costascosta. Se accede tambien por caminos de estancias donde por un desvío del camino Mar del Sur - Paraje San José (ruta 88), a la altura de la Estancia La Eufemia se dobla al sur y ... el camino termina en Centinela del mar.
 
Posee una amplísima franja costera y su litoral es de un enorme potencial. Actualmente cuenta con los servicios mínimos y está conformada por un pequeño grupo de casas. Es un lugar ideal para aquellas personas que desean pasar una agradable jornada en una playa solitaria, en comunión con el mar y la arena.
 
Este pueblo es posiblemente la zona más agreste del partido de General Alvarado, un lugar en donde se siente que es verdaderamente posible aislarse del ruido de la civilización.
Formado por unas pocas casas, una capilla, una escuela y un hotel, se encuentra ubicado en el extremo sur del partido, a pocos metros del arroyo La Nutria Mansa (en la laguna formada antes de su salida al mar, abundan los carpinchos) que constituye el límite con el partido de Lobería.
 
El solo hecho de llegar aquí puede transformase en una aventura ya que las únicas vías de acceso son caminos de tierra que en los día de lluvia se tornan en verdaderos desafíos, no obstante, el paseo por el campo hace que el viaje sea súmamente agradable y el lugar adonde se arriba es más que suficiente premio para la travesía emprendida.
Línea 184 ⟶ 183:
Posee dos importantes pozos de pesca ubicados enfrente al pueblo y en el arroyo La Nuria Mansa.
 
[[Centinela del Mar]] es famosa por "El Cementerio de Caracoles" y por "El Barco HundidoUndido" cuyos restos pueden verse en la playa.
 
El llamado "barco hundidoundido" son los restos del brick-goleta BRETEN, bandera inglesa, capitán Santiago Abrahan, con carga general para [[Necochea]] que en la noche del 25 de abril de 1890 zarpó de [[Buenos Aires]] y un fuerte temporal lo echó a pique a las once de la noche del 27. Hubo víctimas y pérdida total de barco y carga. Los sobrevivientes, en el único bote, abordaron la costa a la altura de [[Mar del Sur]] y parte de sus restos se pueden ver en [[Centinela del Mar]].
 
== Caza Deportiva Menor ==