Diferencia entre revisiones de «Religión de la Antigua Grecia (nociones)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.199.246 a la última edición de Amadís
Línea 1:
La '''religión griega''' de la antigüedad nos es principalmente conocida a partir de tres tipos de [[religión de Grecia Antigua (fuentes)|fuentes]], de orden literario, epigráfico y arqueológico. Reposa sobre un conjunto de ritos y prácticas de la [[Grecia Antigua|antigüedad griega]]. No debe ser confundida con la [[mitología griega]]. Ésta describe los mitos propios del mundo griego, que no están forzosamente ligados al sentimiento religioso pero pueden tener esencia literaria, mientras que aquellos se interesan por los ritos y las prácticas de la antigüedad griega. Hace falta poner como punto de partida la constante siguiente: la [[religión]] no es un asunto de creencia privada. Es ante todo pública y concierne a la comunidad, de donde surgen sus importantes implicaciones con la vida política. De hecho, no se relega a ciertas esferas de la vida cotidiana pero puede concernir a todos sus aspectos. Los griegos no establecían verdaderamente diferencia entre el dominio religioso y el [[profano]]: cada momento de la vida puede estar acompasado por un [[rito]] más o menos formal, una oración, una práctica religiosa. Es también por esta razón que el [[arte griego]] es de naturaleza religiosa.
 
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>== Fe, piedad e impiedad ==
 
gosMientras que los [[mito]]s griegos son célebres, su religión parece menos conocida. Una de las razones de esta paradoja es que es un problema que nunca ha sido elucidado: no es fácil, en ausencia de testimonios directos — la mayoría de las [[Religión de Grecia Antigua (fuentes)|fuentes]] eran literarias — que se pronuncien sobre la naturaleza real de la [[fe]] y del sentimiento religioso del pueblo griego. En un sentido, es imposible afirmar simplemente que los griegos creían en sus mitos y otorgaban un crédito real a sus prácticas. Dos hechos son, sin embargo, asegurados por los textos:
Mientras que los [[mito]]s grie
== ''Texto de titular''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva'''''Texto en negrita''''''''' ==
gos son célebres, su religión parece menos conocida. Una de las razones de esta paradoja es que es un problema que nunca ha sido elucidado: no es fácil, en ausencia de testimonios directos — la mayoría de las [[Religión de Grecia Antigua (fuentes)|fuentes]] eran literarias — que se pronuncien sobre la naturaleza real de la [[fe]] y del sentimiento religioso del pueblo griego. En un sentido, es imposible afirmar simplemente que los griegos creían en sus mitos y otorgaban un crédito real a sus prácticas. Dos hechos son, sin embargo, asegurados por los textos:
* su contenido era aceptado por los griegos de la época;
* la piedad (y no la [[fe]]) era real.
Línea 12 ⟶ 10:
Los términos griegos a retener son los siguientes: εὐ̓σέϐεια ''eusébeia'' ''piedad'' y ἀσέϐεια ''asébeia'' ''impiedad''. Sin dogma, la noción de piedad es difícil de percibir. La impiedad, por el contrario, lo es menos. Se la entiende como una ausencia de respeto a la consideración de los ritos de una ciudad, considerada como un crimen merecedor de una denuncia ante los tribunales. Así, hay que suponer que los fieles de una nueva religión o de un dios nuevo en la ciudad que desean practicar su culto, deben pedir autorización, que será sometida a voto. Resultante de este voto, la integración, del dios o del culto se hará o no se hará. Es por esta razón que la «impiedad» de [[Sócrates]] (''circa'' [[469 a. C.|469]]-[[399 a. C.|399&nbsp;a.&nbsp;C.]]) le condujo a la pena capital, pronunciada por la ciudad de [[Atenas]]. Esto, en efecto, había sido juzgado impío por haber introducido en su ciudad un culto sin respetar los ritos religiosos y cívicos de integración. Por lo visto, la impiedad griega tiene poco que ver con la ausencia de creencia o de fe. Incluso, se juzgaba impío el exceso de «piedad», como la superstición.
 
Se puede pues definir la piedad griega como lo contrario de la impiedad: es el respeto en su justa medida, el conocimiento de los límites a no franquear con las leyes divinas; se trata ante todo de respetar las tradiciones de los ancestros y de otorgar a los [[dios]]es lo que se les debe (ofrendas, oraciones), libre de cumplir los ritos sin conocer el significado profundo. La oración es ante todo cívica (hay que indicar también que el cargo del sacerdote, salvo en raros casos, es civil y que sino existe el clero): cada ciudad está protegida por una divinidad tutelar. Faltarle el respeto, es arriesgarse a que cese de asegurar esta protección, peligro que concernirá a todos los ciudadanos. Se puede explicar así la gravedad de la pena inflingida a [[Sócrates]]: introduciendo ilegalmente nuevos cultos, se arriesgaba de vejar a los dioses de la ciudad y de debilitar su protección.
 
== Lo sagrado ==