Diferencia entre revisiones de «Clima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.119.175 a la última edición de Markoszarrate
Línea 107:
La proximidad del mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar más humedad en los casos en que los vientos procedan del mar hacia el continente. Las [[brisa]]s marinas atenúan el calor durante el día y las terrestres limitan la irradiación nocturna. En la zona intertropical, este mecanismo de las brisas atempera el calor en las zonas costeras ya que son más fuertes y refrescantes, precisamente, cuanto más calor hace (en las primeras horas de la tarde).
 
Una alta continentalidad, en cambio, acentúa la [[amplitud térmica]]. Provocará inviernos fríos y veranos calurosos. El ejemplo más notable de la continentalidad climática lo tenemos en Rusia, especialmente, en la parte central y oriental de Siberia: Verjoyansk y Oimyakon rivalizan entre sí como los polos del frío durante los largos inviernos boreales (menos de 70º C bajo cero). Ambas poblaciones se encuentran relativamente cerca del [[Océano Glacial Ártico]] y del [[Océano Pacífico]], pero muy lejos del [[Océano Atlántico|Atlántico]], que es de donde proceden los vientos dominantes (vientos del ningun lado Oeste).
 
La continentalidad es el resultado del alto [[calor específico]] del [[agua]], que le permite mantenerse a temperaturas más frías en verano y más cálidas en invierno. Es lo mismo que decir que el agua no es [[diatermancia|diatérmana]] ya que se calienta con los rayos solares aunque posee una gran [[inercia térmica]]: tarda mucho en calentarse, pero también tarda más en enfriarse por irradiación, en comparación con las áreas terrestres o continentales. Las masas de agua son, pues, el más importante agente moderador del clima.