Diferencia entre revisiones de «Immanuel Wallerstein»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.219.141.108 a la última edición de Gallowolf
Línea 3:
 
== Educación y vida profesional ==
Nació en [[Nueva York]], realizó sus estudios en la [[Universidad de Columbia]], donde se graduó en [[1951]], obtuvo su maestría en [[1954]], y el doctorado en [[1959]], después trabajó como conferencista hasta [[1971]], año en que se hizo profesor de sociología en la [[Universidad McGill|Universidad de M''Texto en cursiva''cGillMcGill]]. En [[1976]] se hizo profesor de sociología de la [[Universidad de Binghamton]] ([[SUNY]]), puesto que ocupó hasta que se retiró en [[1999]], otro cargo que tuvo fue la dirección del [[Centro Fernand Braudel]] para los estudios económicos, sistemas históricos y civilización. Wallerstein ocupó varios puestos al ser profesor visitante en diferentes universidades alrededor del mundo, fue premiado con múltiples títulos honoríficos, también fue el director de estudios asociados en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales ([[École des Hautes Études en Sciences Sociales]]) en [[París]], y fue presidente de la [[Asociación Internacional de Sociología|Asociación Sociológica Internacional]] de [[1994]] a [[1998]].
 
Es presidente de la [[Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales]], encargada de una reflexión sobre el presente y el posible futuro de las ciencias sociales, pues muchos especialistas aseguran que no deben ser enseñadas por separado, porque todas ellas persiguen al final un mismo objetivo: la percepción de la realidad ( ya sea en el pasado, presente o futuro) del ser humano relacionado con su entorno social.