Diferencia entre revisiones de «Xavier Sala i Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eva Manel (discusión · contribs.)
revertida información redundante, revertida información censurada por Eva Manel (apartado de críticas, curiosidades y aportación mediática)
Línea 9:
|nacionalidad = {{bandera|Estados Unidos}}
|alma mater = [[Harvard University]]
|ocupación = [[Economista]], CatedraticoProfesor de Economia de la [[Columbia University]] en [[New York]] (titular de la "Jerome and Matthew Grossman Chair of Development Economics",), miembro de la Junta Directiva del [[FC Barcelona]]]"
}}
'''Xavier Sala i Martín''' ([[Cabrera de Mar]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]], [[España]], [[1963]]), conocido en entornos anglosajones como '''Xavier Sala-i-Martin''', es economista, articulista y empresario, nacido en [[Cataluña]], aunque con nacionalidad [[Estados Unidos|estadounidense]]
Línea 16:
 
 
Sala i Martín obtuvo la licenciatura en [[Ciencias económicas]] en la [[Universidad Autónoma de Barcelona]] en [[1985]] y se doctoró en la [[Universidad de Harvard]] en [[1990]]. Además de ser "Fullel Professorfull of Development Economics" o Catedraticoprofessor de Desarrollo Economico de la [[Columbia University]] desde 1995, cosa que se tradujo errónamente al español como "Catedrático", calidad que no conseguiría hasta que en 2009 obtuvo la Jerome and Matthew Grossman Professor of Development Economics Chair <ref>http://www.columbia.edu/cu/economics/about/docs/newsletter/Fall_08_Newsletter.pdf</ref>, ha sido profesor en las universidades de [[Universidad de Yale|Yale]] entre 1990 y 1995, [[Harvard]] en 2002-2003 y es profesor visitante en la [[Universidad Pompeu Fabra|Pompeu Fabra]] desde 1993.
 
Es editor asociado de la [[Journal of Economic Growth]]<ref>[http://www.columbia.edu/~xs23/vita.htm columbia.edu]</ref> desde 1995, miembr el consejo de [[Telefónica]] desde 2004, asesor del [[Foro Económico Mundial|World Economic Forum]]<ref>[http://www.weforum.org/en/KNContributors/index.htm?personid=101176 http://www.weforum.org/en/KNContributors/index.htm?personid=101176 weforum.org]</ref> desde 2002 y editor del [[Global Competitiveness Report]]<ref>[http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Global%20Competitiveness%20Report/index.htm weforum.org]</ref> (2008). Presidente de la comisión económica de la sociedad económica de Barcelona de amigos del país desde 2005.
Línea 35:
== Aportaciones en los medios ==
 
Xavier Sala i Martin colabora habitualmente con el periodico La Vanguardia, con radio RAC1, con TV3 de Catalunya y con CNN en New York. Normalmente defiende el punto de vista liberal en discusiones economicas.
Es un duro crítico del [[intervencionismo]] económico, en pro de los principios del [[libre mercado]]. En este sentido, aseveró en una entrevista en el diario capital <ref>[http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/entrevista_capital/Capital_%20Especial%20Entrevista.htm]</ref> en Junio de 2004, cuando se le preguntó acerca del papel del gobierno sobre los precios de la vivienda:
 
{{cita|"Si ahora los precios de las casas bajaran a la mitad, todos los obreros de los barrios de Barcelona, que son propietarios de sus casas, perderían una millonada. Es decir, cuando las casas suben, los propietarios de las casas, que son casi todos, se enriquecen. ¿Qué hay de malo en ello? "
== Aportaciones Intelectuales ==
 
Xavier Sala i Martín, Junio de 2004}}
 
De entre la temática a la que es asiduo a comentar se encuentran el [[Futbol Club Barcelona]] y la política pública en el estado español, centrándose en lo que afecta a la Comunidad Autónoma de [[Cataluña]], no obstante, también comenta acerca de otros temas como los mercados matrimoniales y de emparejamiento, donde sostiene, entre otras y muy en consonancia con estudios de Harvard y Columbia, que a los hombres les dan [[miedo]] las mujeres demasiado listas <ref>http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2009/Mercados_Matrimoniales/Mercados_Matrimoniales.htm</ref>. Su carácter en pro de la homogeneidad cultural lo ha manifestado mediante uno de sus artículos en [[La Vanguardia]]<ref>[http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/troya/troya.htm]</ref>, donde de una ideología auto declarada liberal, pasa a hablar en términos de colectividad y donde uno de los pilares básicos del sistema vendría a ser, según sostiene este economista, el sentimiento de pertenencia.
 
== Aportaciones IntelectualesAcadémicas ==
 
En diversos campos relacionados con el crecimiento economico, el capital humano, la economia internacional, la economia monetaria, la hacienda pública entre otros. Una de sus aportaciones más conocidas es la del concepto economico de la [[convergencia condicional]]. El concepto de [[convergencia condicional]] aparece por primera vez en su tesis Doctoral en 1990, en su articulo "[economic growth and convergence across the United States][http://papers.nber.org/papers/w3419.pdf]" de 1990 y en "Convergence" publicado por el [[JPE]] en 1992[http://www.columbia.edu/~xs23/papers/pdfs/converg.pdf]. Sala-i-Martin y [[Robert Barro]] relaciona el concepto estadistico a la teoria neoclasica afirmando que los modelos neoclásicos de crecimiento predicen la convergencia de cada economía con su propio [[estado estacionario]] y no con relación a al resto de economías del mundo y confirma que en el mundo real la convergencia condicional se da empiricamente.
Línea 46 ⟶ 53:
 
Además, es el padre intelectual, junto con [[Elsa Artadi]], del Global Competitiveness Index usado desde 2004 por el World Economic Forum en su publicacion anual "Global Competitiviness Report" y que mide la competitividad de todos los paises del mundo[http://www.weforum.org/documents/gcr0809/index.html]. El Global Competitiveness Index de Sala-i-Martin y Artadi substituyo en 2003-2004 al "Growth Competitiveness Index" que habia creado Jeffrey Sachs y al "Business Competitiveness Index" que habia creado Michael Porter. Ambos indices se usaban desde 1979 y fueron sustituidos en 2003-2004 por el GCI de Sala-i-Martin[http://www.weforum.org/pdf/Gcr/GCR_2003_2004/Executive_Summary.pdf].
 
== Críticas y controversias ==
 
Diego Guerrero, profesor de economía aplicada en la [[Universidad Complutense de Madrid]], dedica un libro gratuito a modo de crítica del libro "Economía no liberal para no economistas y no liberales", titulado "Economía no liberal para no liberales y liberales", [http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/dg/dg.htm disponible on line].
 
Línea 85 ⟶ 96:
Desde 2001, es el "Chief Economic Advisor" del [[Foro Económico Mundial|World Economic Forum]], institución que anualmente reúne en Davos (Suiza) a personajes relevantes del mundo en materia económica, política e intelectual.
 
Desde 1996 es Full Professor o Cadratico en la universidad de Columbia, En 2009 obtuvo la Jerome and Matthew Grossman Chair of Development Economics, una catedra dotada economicamente por la familia Grossman. No obstante, se tradujo este estatus académico al español como Catedrático anteriormente, hasta que finalmente en 2009 obtuvo la Jerome and Matthew Grossman Chair of Development Economics (donde "chair" quiere decir "silla", que en latin se traduciría por "cátedra").
 
Desde finales de 2008, participa activamente en la red social [[facebook]] como anuncia en su página web de la universidad de Columbia.