Diferencia entre revisiones de «Juan Ignacio San Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.214.169 a la última edición de 190.30.101.184
Línea 5:
Luego de regresar al país en [[1944]] y tras diversos destinos técnicos, y en base a sus grandes conocimientos sobre la materia industrial y administrativa, fue designado en [[1944]] Director del [[Instituto Aerotécnico de Argentina|Instituto Aerotécnico]], que sobre la base de la [[Fábrica Militar de Aviones]] se había creado en [[1943]].
 
'''==Director del Instituto Aeronáutico==
'''
== Texto en negrita ==
'''==Director del Instituto Aeronáutico==
Como Director del Instituto Aeronáutico, el ahora Brigadier Mayor San Martín restableció la política de producción y diseño de aviones argentinos, que había sido abandonada por el Estado desde 1937. Para motorizar nuevamente esta industria y ponerla al tanto de los distintos avances técnicos ocurridos durante la [[Segunda Guerra Mundial]], realizó un '''viaje a Europa''' en [[1946]]. Contrató allí unos 750 obreros especialistas, dos equipos de diseñadores alemanes (grupos [[Kurt Tank|Tank]] y Horten), un equipo italiano (grupo Pallavecino) y al ingeniero francés [[Emile Dewoitine|Dewoitine]]. Estos equpos, junto con ingenieros y técnicos argentinos, serían los encargados de proyectar los aviones a reacción [[I.Ae. 27 Pulqui I|Pulqui I]] y [[I.Ae. 33 Pulqui II|Pulqui II]], el bimotor de entrenamiento [[I.Ae. 35 Huanquero]], las alas volantes Horten, etc. Asimismo, San Martín gestionó el ingreso al país de un importante grupo de profesores del Politécnico de Turín, con los cuales se creó la '''Escuela de Ingeniería''' de la [[Fuerza Aérea Argentina]]. Este staff académico también formó parte del claustro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Córdoba.
 
También se fabricaron los aviones [[I.Ae. 22 "DL"]] de entrenamiento avanzado, el [[I.Ae. 24 Calquín]] de bombardeo y ataque, el [[I.Ae. 23]] de entrenamiento primario, el bimotor de caza [[I.Ae. 30 Ñancú]]. Completan ese período el planeador de asalto [[I.Ae. 25 Mañque]], el motor de aviación [[I.Ae. 16 "El Gaucho"|"El Gaucho"]] y aeronaves de instrucción elemental y de uso civil: el [[I.Ae. 31 Colibrí|Colibrí]], el [[I.Ae. 32 Chingolo|Chingolo]], y el [[F.M.A. 20 Boyero]]. La concreción de estos proyectos aeronáuticos motivó la formación de una importante red de proveedores de partes de alta calidad, y como consecuencia, la creación del parque industrial que fue la base del posterior desarrollo y despegue industrial de Córdoba.
 
 
==Gobernador de Córdoba==