Diferencia entre revisiones de «Patente de software»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.156.109.136 a la última edición de Biasoli usando monobook-suite
Línea 1:
Las '''patentes de software''' son monopolios de 20 años que conceden algunas oficinas de [[patentes]] en el mundo sobre funcionalidades, algoritmos, representaciones y otras acciones que se pueden llevar a cabo con una computadora. En la jerga patentil se suele sustituir dicho término por la expresión "[[invento|invención]] implementada por [[computadora]]" que incluye tanto las polémicas patentes de [[software]] como las generalmente aceptadas "invenciones asistidas por computadora", esto es, las invenciones físicas tradicionales que incluyen software en su funcionamiento. Así, la Oficina Europea de Patentes (OEP) define generalmente una invención implementada en computadora como "expresión destinada a cubrir solicitudes que involucren computadoras, [[Red de computadoras|redes informáticas]] u otros [[Máquina|aparatos]] [[programación|programables]] convencionales por las cuales prima facie las características novedosas de la invención apropiada se manifiesten a través de uno o varios programas" [http://www.european-patent-office.org/legal/gui_lines/e/c_iv_2_3_6.htm].
 
Hay un acalorado debate sobre qué alcance debe concederse a dichas patentes, si es que deben ser instituidas en absoluto.
 
== Controversia ==
Los detractores de las patentes sobre el software argumentan que cualquier programa informático está compuesto de millones de componentes (procedimientos, algoritmos,...) muchos de los cuales podrían ser patentables o incluso estar ya patentados. Esto haría inviable un proyecto de software por parte de cualquier [[PYME]] o equipo de programadores que no contara con otras patentes para intercambiar con sus competidores (práctica habitual entre grandes corporaciones desarrolladoras: los grandes intercambios de bolsas de patentes). Por otro lado, generalmente es imposible dilucidar si un código determinado incumple alguna patente porque para llegar a tal certidumbre sería necesario evaluar todas las patentes de software existentes en las distintas oficinas de patentes (cientos de miles) y además incluso así quedaría la duda. Generalmente es preciso un proceso judicial para determinar a fe cierta si una patente está siendo infringida por determinado programa o no. Obviamente, tanto la búsqueda exhaustiva como los pleitos de patentes, son actividades vetadas a las PYME por el gran esfuerzo humano y económico que les supondría, lo que las dejaría fuera del mercado por no ser competitivas. A todo lo anterior se suma que en muchos casos una o unas pocas patentes de software son suficientes para monopolizar alguna funcionalidad informática (caso del carrito de la compra de la famosa patente europea y norteamericana "One Click" de Amazon).
 
Por otra parte, las personas implicadas en el movimiento de [[software libre]] advierten que el uso de patentes impediría el desarrollo de muchos proyectos que no pueden pagar licencia a costa de dejar de ser libres (libre uso y distribución del programa, acceso al código fuente, posibilidad de modificación).
 
Desde un punto de vista social se argumenta que las patentes de software (y sobre medicamentos, métodos de negocio, procedimientos legales e ingeniería genética, estas últimas las denominadas "patentes de la vida") privatizan el conocimiento acentuando las desigualdades sociales y geográficas mediante la exclusión de la mayoría de la población como productores e incluso como consumidores de los objetos de dichas patentes.