Diferencia entre revisiones de «Literatura de Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 206.61.231.174 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
'''La literatura de [[Puerto Rico]]''' es la [[literatura]] compuesta en la isla de [[Puerto Rico]] en cualquier lengua, y en relación con cualquiera de las [[cultura de Puerto Rico|culturas de Puerto Rico]]. También puede incluir la literatura escrita por puertorriqueños que residen fuera de la isla, particularmente en [[Estados Unidos]], ya sea en [[inglés]], [[Idioma español|español]] o [[espanglish]].

==Historia==
Aunque sin duda existió una literatura anterior, fundamentalmente de tipo historiográfico, la literatura puertorriqueña como tal puede decirse que comienza durante el [[siglo XIX]], en que se promueven y publican las obras de distintos escritores, poetas y novelistas. Uno de los autores fundamentales de esta etapa inicial es el dramaturgo [[Alejandro Tapia y Rivera]], promotor de la cultura puertorriqueña y pionero de los estudios sobre la historia del drama, la novela y del ensayo, que se destacó por su [[romanticismo]] literario; sus obras incluyen ''La Palma del Cacique'', ''Cofresí'' o ''Vasco Núñez de Balboa''. Otro autor importante del [[siglo XIX]] en Puerto Rico fue [[José Gautier Benítez]], [[poeta]] e igualmente [[romanticismo|romántico]], autor de poemas como "Puerto Rico, la Ausencia y el Regreso" o "El Canto a Puerto Rico".
 
También merece figurar entre los fundadores de la literatura puertorriqueña [[Eugenio María de Hostos]], autor de obras [[filosofía|filosóficas]] y [[política]]s como ''La Peregrinación de Bayoán'', ''Tratado de Sociología'', el ensayo ''Romeo y Julieta'' o ''Juicio crítico de Hamlet'', y una de las figuras más ilustres e importantes de Puerto Rico y de [[Latinoamérica]] durante la época de las [[Guerras de independencia hispanoamericana]]. A finales del [[siglo XIX]] surgen escritores como [[José de Diego]], precursor del movimiento [[modernismo (literatura en español)|modernista]] y líder político, uno de los mejores poetas puertorriqueños, defensor de la cultura y de la lengua hispana, educador y poeta, autor de obras como ''Sor Ana'', ''Jovillos'', ''Pomarrosas'', ''Cantos y Rebeldía'', ''A Laura'', ''Cantos de pitirre'' y ''Hojas y Flores''.