Diferencia entre revisiones de «Ciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.139.102.59 a la última edición de Antur
Línea 64:
[[Archivo:Newton-Principia-Mathematica 1-500x700.jpg|thumb|120px|right|[[Philosophiae Naturalis Principia Mathematica|Principia Mathematica]] de [[Isaac Newton]]]]
 
La [[lógica]] y la [[matemática]] son esenciales para todas las ciencias porque siempre son exactas. La función más importante de ambas es la creación de [[sistemas]] [[forma]]les de [[inferencia]] y la concreción en la expresión de [[modelos]] científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de hipótesis y la predicción requieren a menudo modelos [[lógico-matemático]]s y el uso extensivo del [[cálculo]], siendo de especial relevancia en la actualidad la creación de [[modelos]] [[cálculo numérico|numéricos]], por las enormes posibilidades de cálculo que ofrecen los [[ordenadores]] (véase [[computación]]).
 
Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el [[análisis matemático]], el [[cálculo matemático]] y las [[estadística]]s, aunque virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, aun áreas "puras" como la [[teoría de números]] y la [[topología]]. El uso de matemática es particularmente frecuente en física, y en menor medida en [[química]], [[biología]] y algunas [[ciencias sociales]] (por ejemplo, los constantes cálculos [[estadístico]]s necesarios en las investigaciones de la [[psicología]]).