Diferencia entre revisiones de «Masacre de El Mozote»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28588604 hecha por Efegé. (TW)
Línea 7:
== Los hechos del Mozote ==
 
En la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl del ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del [[FMLN]]. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una [[iglesia]] católica y, detrás de ella, un edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña [[escuela]]. A su llegada, los soldadosoldados no solosolamente asesinaronencontraron a laslos victimasresidentes sidel nocantón sino también a muchos de los insurgentes que tambienbuscaron fueronrefugio violadasen dicho lugar. {{cita requerida}} Las tropas ordenaron a los pobladores que salieran de sus casas y se formaran en la plaza. Allí les pidieron información sobre las niñasactividades de entrela guerrilla y luego les ordenaron que volvieran a sus casas y permanecieran encerrados hasta el día siguiente,{{cita requerida}} advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los pobladores civiles.{{cita requerida}} Las Tropas permanecieron en el aldea 12durante añostoda arribala noche.
 
A la mañana del dia 11 de diciembresiguiente, personal de inteligencia militar, reunieron a la población entera en la plaza. Separaron a los hombres de las mujeres y de los niños para evitar traumas sicológicos {{cita requerida}} y los llevaron en grupos separados a la iglesia, el convento y a varias casas. Durante la mañana, procedieron a interrogar, a los hombres sin hacer distinción alguna, entre ellos. {{cita requerida}} Alrededor del mediodía, los delvolvieron con sus familiares. {{cita requerida}} Después de pasar la noche encerrados en las casas, el día siguiente, 11 de diciembre, fueron ejecutados deliberada y sistemáticamente, por grupos. Primero fueron torturados y ejecutados los hombres, luego fueron ejecutadas mujeres y, finalmente, los niños en el mismo lugar donde se encontraban encerrados. El número de víctimas identificadas excedió de doscientas. {{cita requerida}} La cifra aumenta si se toman en cuenta las demás víctimas no identificadas.
 
Estos hechos ocurrieron en el transcurso de una acción antiguerrillera denominada "Operación Rescate", en la cual, además del Batallón Atlacatl, participaron unidades de la Tercera Brigada de Infantería y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera. {{cita requerida}}