Diferencia entre revisiones de «Arte gótico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.50.8 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
El '''arte gótico''' es un estilo que se desarrolló en [[Europa occidental]] durante los últimos siglos de la [[Edad Media]], desde mediados del [[siglo XII]] hasta la implantación del [[Renacimiento]] ([[siglo XV]] para Italia, y bien entrado el [[siglo XVI]] en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la [[catedral de Milán]]), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
 
== El neogótico ==
el neogotico e suan ciencia fiscicion nacidad eharry potter
 
En el [[siglo XIX]], el entusiasmo [[romántico]] por lo medieval (como reacción frente al [[neoclasicismo]] academicista) y el [[historicismo]], lleva a cabo amplias restauraciones de edificios medievales, llegándose a establecer el estilo [[neogótico]], arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Se sueña a partir de este momento con un renacimiento del arte medieval, llenándose de nuevo contenido al término "gótico" que empieza a distinguirse y separarse claramente del [[románico]].
 
Fue destacada la intervención del arquitecto francés [[Eugène Viollet-le-Duc]].
 
[[Archivo:Flagellants.png|thumb|right|300px|[[Flagelante]]s en un [[grabado]] del [[siglo XV]]. La religiosidad extremada fue una de las reacciones a la crisis demográfica bajomedieval. El grabado abrió nuevas posibilidades no sólo a la expresión artística, sino al desarrollo tecnológico, a la comunicación de las ideas y a la popularización de la cultura, que culminó con la [[imprenta]].]]
 
== Contexto histórico ==