Diferencia entre revisiones de «Fernando Alonso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.125.222.240 (disc.), no neutrales
Deshecha la edición 28963217 de 84.232.10.22 (disc.)
Línea 82:
En el [[Anexo:Gran Premio de Hungría de 2006|Gran Premio de Hungría]] Fernando Alonso fue sancionado por sus acciones en los entrenamientos libres, calificadas por la [[Fédération Internationale de l'Automobile|FIA]] como "innecesarias, inaceptables y peligrosas".<ref>{{cita web|año = 2006|obra=Noticia en página web de la Cadena Ser|url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Alonso/sancionado/segundos/entrenamientos/oficiales/GP/Hungria/csrcsrpor/20060804csrcsrdep_8/Tes/|título = Alonso, sancionado con 2 segundos para los entrenamientos oficiales del GP de Hungría|fechaacceso = 24-07-2007}}</ref> Así, Alonso partió desde la decimoquinta posición en una carrera donde la lluvia estuvo presente. Fernando Alonso logró remontar desde la decimoquinta a la primera posición, pero tras el segundo repostaje, un error de los mecánicos con la tuerca de uno de sus neumáticos lo forzó a abandonar la carrera, en la que Schumacher quedaba octavo para recortar un punto a Alonso.
[[Archivo:Fernando Alonso 2006 Brazil.jpg|thumb|275px|Fernando Alonso en el [[Anexo:Gran Premio de Brasil de 2006|Gran Premio de Brasil]], donde revalidó su título mundial.]]
En el [[Anexo:Gran Premio de Turquía de 2006|Gran Premio de Turquía]] logró la segunda posición, por detrás de [[Felipe Massa]] y por delante de [[Michael Schumacher]]. En el [[Anexo:Gran Premio de Italia de 2006|Gran Premio de Italia]] sería sancionado supuestamente por entorpecer la vuelta rápida de Massa, y posteriormente rompió el motor de su [[Renault R26|R26]] durante la carrera, perdiendo diez puntos con respecto a Schumacher.
 
En el [[Anexo:Gran Premio de China de 2006|Gran Premio de China]], Fernando logró la pole. Ya en el ecuador de la carrera, perdió tiempo por dos errores en el pit. Finalmente, tras realizar varias vueltas rápidas, acabó detrás de [[Michael Schumacher]], quien acabó primero. Así, ambos pilotos estaban empatados a 116 puntos, con ventaja de victorias para Schumacher. Sin embargo, la rotura de motor del germano en el [[Anexo:Gran Premio de Japón de 2006|Gran Premio de Japón]] dejaba a Fernando Alonso diez puntos por delante para la última carrera del mundial, en la que acababa segundo, dos puestos por delante del alemán. Así, Alonso se proclamó bicampeón del mundo en la última carrera de la [[Anexo:Temporada 2006 de Fórmula 1|temporada 2006 de Fórmula 1]], el [[Anexo:Gran Premio de Brasil de 2006|Gran Premio de Brasil]], que también sería la última carrera de [[Michael Schumacher]].
Línea 97:
En el [[Anexo:Gran Premio de Canadá de 2007|Gran Premio de Canadá de 2007]], el asturiano quedó séptimo tras una accidentada carrera, en la que tuvo que repostar con el [[coche de seguridad]] en pista, por lo fue penalizado con 10 segundos de ''stop & go'', debido a la nueva prohibición de no repostar con el safety car en pista. Tras la penalización remontó varias posiciones para acabar finalmente en la séptima plaza. Así, Alonso perdía el liderato en favor de [[Lewis Hamilton]], vencedor de la carrera. En [[Anexo:Gran Premio de los Estados Unidos de 2007|Indianápolis]], quedó segundo por detrás de Hamilton. El [[22 de julio]], en el [[Anexo:Gran Premio de Europa de 2007|Gran Premio de Europa de 2007]], logró una nueva victoria por delante de [[Felipe Massa]]. Räikkönen y Hamilton no lograban puntuar. Así, el asturiano logró recortar la distancia con el británico de doce a dos puntos.
[[Archivo:MP4 22 .JPG|thumb|250px|Detalle del MP4/22 en el [[Circuito de Silverstone]].]]
En [[Anexo:Gran Premio de Hungría de 2007|Hungría]] fue sancionado con la pérdida de cinco posiciones en parrilla por haber bloqueado supuestamente a [[Lewis Hamilton]] en el pit-lane durante la clasificación para evitar que diese una vuelta más y pudiera lograr la pole.<ref>[http://www.thef1.com/noticias/2007/noticia_23217.shtml Kimi Raikkonen se impone con autoridad en el Gran Premio de Malasia]</ref> Así, Hamilton volvió a ganar, mientras que Alonso sólo fue cuarto. El español logró un tercer puesto en [[Anexo:Gran Premio de Turquía de 2007|Turquía]], por detrás de [[Felipe Massa]] y [[Kimi Räikkönen]], siendo el británico cuarto. En el [[Anexo:Gran Premio de Italia de 2007|Gran Premio de Italia]] lograba una [[tripleta]] ([[pole position|pole]], vuelta rápida y victoria), por delante de Hamilton y Räikkönen. En [[Anexo:Gran Premio de Bélgica de 2007|Bélgica]], terminó tercero, de nuevo delante de su compañero de equipo, quedándose a dos puntos de éste.
 
En el [[Anexo:Gran Premio de Japón de 2007|Gran Premio de Japón]], Alonso se vio obligado a retirarse tras un violento choque contra el muro que dejó inservible su bólido, debido a la lluvia y la niebla constantes; en [[Gran Premio de China de 2007|China]] fue su compañero de equipo quien se vio obligado a abandonar, tras haberse salido de la pista en la entrada al pit-lane, y verse encallado en la gravilla. Alonso terminó segundo, por detrás de [[Kimi Räikkönen]], a sólo cuatro puntos del inglés para la última carrera de la temporada.