Diferencia entre revisiones de «Johannes Kepler»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.103.220 a la última edición de Amanuense
Línea 26:
En [[1935]] la [[UAI]] decidió en su honor llamarle «[[Kepler (cráter lunar)|Kepler]]» a un [[astroblema]] [[Luna|lunar]].<ref>[http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=63159 Ficha del cráter lunar «Kepler», Gazeteer of Planetary Nomenclature] Enlace consultado el 10 de julio de 2009.</ref>
 
== Biografía ==
Kepler. Al año siguiente, Tycho Brahe
 
se las hize les borre too--[[Especial:Contributions/190.27.103.220|190.27.103.220]] ([[Usuario Discusión:190.27.103.220|discusión]]) 22:40 18 ago 2009 (UTC).Adgar.
Kepler nació en el seno de una familia de [[religión]] [[protestante]] luterana, instalada en la ciudad de Weil-der-Stadt en Alemania ([[Baden-Wurtemberg]]). Su abuelo había sido el alcalde de la ciudad, pero cuando nació Kepler, la familia se encontraba en decadencia. Su padre, Heinrich Kepler, era mercenario en el ejército del Duque de [[Württemberg]] y, siempre en campaña, raramente estaba presente en su domicilio. Su madre, Catherine, que llevaba una casa de huéspedes, era una curandera y herbalista, que más tarde será acusada de brujería. Kepler, nacido prematuramente a los siete meses de embarazo e [[hipocondríaco]] de naturaleza endeble, sufrió toda su vida una [[salud]] frágil. A la edad de tres años, contrae la [[viruela]], lo que, entre otras secuelas, debilitará su vista severamente. A pesar de su salud, fue un niño brillante que gustaba impresionar a los viajeros en el hospedaje de su madre con sus fenomenales facultades matemáticas.
 
Heinrich Kepler tuvo además otros dos hijos menores: Margarette, con la que Kepler se sentía muy próximo, y Christopher, que le fue siempre antipático. Del [[1574]] al [[1576]], vivió con su Heinrich - un epiléptico - en casa de sus abuelos mientras que su padre estaba en una campaña y su madre se había ido en su búsqueda.
 
Al regresar sus padres, Képler se traslada a [[Leonberg]] y entra en la escuela latina en [[1577]]. Sus padres le hacen despertar el interés por la [[astronomía]]. Con cinco años, observó el [[cometa]] de 1577, comentando que su madre lo llevó a un lugar alto para verlo. Su padre le muestra a la edad de nueve años el [[eclipse de luna]] del 31 de enero de [[1580]], recordando que la Luna aparecía bastante roja. Kepler estudiará más tarde el fenómeno y lo explicará en una de sus obras de [[óptica]]. Su padre parte de nuevo para la guerra en [[1589]], desapareciendo para siempre.
 
Kepler termina su primer ciclo de tres años en [[1583]], retardado debido a su empleo como jornalero agrícola, entre nueve y once años. En 1584, entra en el Seminario protestante de Adelberg y dos años más tarde, al Seminario superior de Maulbronn.
 
Obtiene allí su diploma de fin de estudios y entra en [[1589]] en la universidad de [[Tubinga]]. Allí, comienza primeramente por estudiar la ética, la dialéctica, la retórica, griego, el hebreo, la astronomía y la física, y luego más tarde la teología y las ciencias humanas. Continúa allí con sus estudios después de obtener una maestría en [[1591]]. Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le enseñó el [[teoría heliocéntrica|sistema heliocéntrico]] de [[Nicolás Copérnico|Copérnico]] que se reservaba a los mejores estudiantes. Los otros estudiantes tomaban como cierto el [[teoría geocéntrica|sistema geocéntrico]] de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]], que afirmaba que la [[Tierra]] estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el [[Sol]], la [[Luna]], los [[planeta]]s y las [[estrella]]s, giraban a su alrededor. Kepler se hizo así un copernicano convencido y mantuvo una relación muy estrecha con su profesor; no vaciló en pedirle ayuda o consejo para sus trabajos.
 
Mientras que Kepler planeaba hacerse ministro luterano, la escuela protestante de [[Graz]] busca a un profesor de matemáticas. Abandona entonces sus estudios en teología para tomar el puesto y deja Tubinga en [[1594]]. En Graz, publica almanaques con predicciones astrológicas - que los realizaba - aunque el negaba algunos de sus preceptos. En la época, la distinción entre ciencia y creencia no estaba establecida todavía claramente y el movimiento de los astros, todavía bastante desconocido, estaba gobernado por leyes divinas.
 
Kepler estuvo casado dos veces. El primer matrimonio, de conveniencia, el 27 de abril de [[1597]] con Barbara Müller. En el año 1600, fue obligado a abandonar Austria cuando el [[archiduque Francisco Fernando]] promulgó un edicto contra los protestantes. En octubre de ese mismo año se trasladó a [[Praga]], donde fue invitado por [[Tycho Brahe]], quien había leído algunos trabajos de Kepler. Al año siguiente, Tycho Brahe falleció y Kepler lo sustituyó en el cargo de matemático imperial de [[Rodolfo II]] y trabajó frecuentemente como consejero astrológico.
 
En [[1612]] falleció su esposa Barbara Müller, al igual que dos de los cinco niños - de edades de apenas uno y dos meses - que habían tenido juntos. Este matrimonio, organizado por sus allegados, lo unió a una mujer "grasa y simple de espíritu", con carácter execrable. Otro de sus hijos murió a la edad de siete años. Sólo su hija Susanne y su hijo Ludwig sobrevivirán. Al año siguiente, en Linz, se casó con Susanne Reuttinger con la que tuvo siete niños entre los que tres fallecerán muy temprano. Un matrimonio, esta vez, feliz.
 
En [[1615]], su madre, entonces a la edad de 68 años, es acusada de brujería. Kepler, persuadido de su inocencia, va a pasar seis años asegurando su defensa ante los tribunales y escribiendo numerosos alegatos. Debió, dos veces, regresar en Wurtemberg. Ella pasó un año encerrada en la torre de Güglingen a expensas de Kepler habiendo escapado por poco de la tortura. Finalmente, fue liberada el 28 de septiembre de [[1621]]. Debilitada por los duros años de proceso y de encarcelamiento, muere seis meses más tarde.
 
Kepler muere en 1630 en Ratisbona, en Baviera, Alemania, a la edad de 59 años.
 
En 1632, durante la [[Guerra de los Treinta Años]], el ejército [[Suecia|sueco]] destruyó su tumba y se perdieron sus trabajos hasta el año 1773. Recuperados por [[Catalina II de Rusia]], se encuentran actualmente en el Observatorio de Pulkovo en [[San Petersburgo]], Rusia.
 
== Obra científica ==