Diferencia entre revisiones de «Chetumal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.153.147.159 a la última edición de Andreasmperu
Línea 39:
El gobierno de [[Porfirio Díaz]] decidió terminar con aquella situación, resolviendo combatir a los mayas rebeldes y para lograrlo estableció definitivamente los límites con Honduras Británica en el [[Río Hondo]], de acuerdo a un tratado firmado en [[1893]],<ref>{{cita web |url = http://portal.sre.gob.mx/cilasur/pdf/tratadomexbel1893.pdf |título = Tratado de límites entre México y Honduras Británica |fechaacceso = 2008-10-31 |autor = [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretaría de Relaciones Exteriores]]}}</ref> además separó del estado de Yucatán el nuevo Territorio Federal de Quintana Roo y envió al ejército a combatir a los mayas.
 
El primer paso para poder combatirlos era impedir el tráfico de armas procedentes de Belice y afirmar la soberanía mexicana en aquel extremo del territorio, por ello se resolvió construir un fuerte y sección aduanal en el punto en que el Río Hondo desembocaba en la [[Bahía de Chetumal]] y que era conocido como '''Payo Obispo''', un oficial de la armada, [[Othón P. Blanco]], sugirió que como era un lugar inexplorado y sin ninguna seguridad de como sería el terreno, mejor sería enviar al lugar un [[pontón]] que anclado en el punto de la bahía o el río Hondo,Ed pudiera servir como cuartel y sección aduanal mientras se lograba un establecimiento permanente, además el pontón permitiría una movibilidad rápida y ampliar la vigilancia. La sugerencia de Blanco fue aceptada y además se le nombró comandande de tal pontón y jefe de la operación; el pontón fue construido en [[Nueva Orleáns]] y Blanco le dio el nombre de [[Pontón Chetumal]], como recuerdo al nombre maya de la región. Salió de Nueva Orleans a finales de [[1897]] y tras hacer escalas en [[Progreso (Yucatán)|Progreso]], [[Yucatán]] y [[Cozumel]], arribó a la desembocadura del río Hondo el [[22 de enero]] de [[1898]].
 
[[Archivo:Fray Payo Enriquez de Rivera2.JPG|thumb|right|Payo Enríquez de Rivera]]