Diferencia entre revisiones de «Floema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.171.69 a la última edición de XalD
Línea 1:
]]]]</nowiki>EpepepepepepeepepeneEn [[Botánica]], se denomina '''floema''' al [[tejido conductor]] encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
 
----
--[[Especial:Contributions/190.222.171.69|190.222.171.69]] ([[Usuario Discusión:190.222.171.69|discusión]]) 22:47 18 ago 2009 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
[[
== Título del enlace ==
]]]]</nowiki>Epepepepepepeepepene [[Botánica]], se denomina '''floema''' al [[tejido conductor]] encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
 
El término floema fue acuñado por [[Karl Wilhelm von Nägeli]] en [[1858]]; deriva del griego "phloios" que significa corteza. También se usan para designarlo los términos ''líber'', ''leptoma'' y ''tejido criboso''.