Diferencia entre revisiones de «Ciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.98.0.218 a la última edición de Jalaman333
Línea 14:
|-
| align="center" colspan="2" style="background:#f9f9f9;" | ''Esquema de clasificación planteado por el [[epistemología|epistemólogo]] [[Alemania|alemán]] [[Rudolf Carnap]] quien fue el primero en dividir a la ciencia en:''
|-
 
| '''[[Ciencias formales]]''' || Estudian las [[forma]]s [[validez|válidas]] de [[inferencia]]: [[Lógica]] - [[Matemática]]. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido [[forma]]l en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
 
|-
| '''[[Ciencias naturales]]''' || En ellas se encuadran las [[ciencias naturales]] que tienen por objeto el estudio de la [[naturaleza]]. Siguen el [[método científico]]: [[Astronomía]] - [[Biología]] - [[Física]] - [[Geología]] - [[Química]]
|-
| '''[[Ciencias sociales]]''' || Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - [[cultura]] y [[sociedad]]- El método depende de cada disciplina particular: [[Antropología]] - [[Ciencia política]] - [[Demografía]]- [[Economía]] -[[Derecho]]- [[Historia]] - [[Psicología]] - [[Sociología]] - [[Geografía humana]] - [[Trabajo social]]
|}
 
[[Mario Bunge]] (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia '''factual''' y ciencia '''formal'''.
 
La [[ciencia factual]] se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos. En conclusión, el [[objeto]] de estudio de la [[ciencia formal]] no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la [[lógica]] y las [[matemáticas]].
 
== Terminologías usadas en ciencias ==
Línea 59 ⟶ 64:
[[Archivo:Newton-Principia-Mathematica 1-500x700.jpg|thumb|120px|right|[[Philosophiae Naturalis Principia Mathematica|Principia Mathematica]] de [[Isaac Newton]]]]
 
La [[lógica]] y la [[matemática]] son esenciales para todas las ciencias porque siempre son exactas. La función más importante de ambas es la creación de [[sistemas]] [[forma]]les de [[inferencia]] y la concreción en la expresión de [[modelos]] científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de hipótesis y la predicción requieren a menudo modelos [[lógico-matemático]]s y el uso extensivo del [[cálculo]], siendo de especial relevancia en la actualidad la creación de [[modelos]] [[cálculo numérico|numéricos]], por las enormes posibilidades de cálculo que ofrecen los [[ordenadores]] (véase [[computación]]).
 
Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el [[análisis matemático]], el [[cálculo matemático]] y las [[estadística]]s, aunque virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, aun áreas "puras" como la [[teoría de números]] y la [[topología]]. El uso de matemática es particularmente frecuente en física, y en menor medida en [[química]], [[biología]] y algunas [[ciencias sociales]] (por ejemplo, los constantes cálculos [[estadístico]]s necesarios en las investigaciones de la [[psicología]]).
 
Algunos pensadores ven a la matemática como una ciencia, considerando que la experimentación física no es esencial a la ciencia o que la [[demostración matemática]] equivale a la experimentación. Otros opinan lo contrario, ya que en matemática no se requiere evaluación experimental de las teorías e hipótesis. En cualquier caso, la utilidad de la matemática para describir el [[universo]] es un tema central de la [[filosofía de la matemática]].
A pesar de que la matemática no sea ciencia es indudable la utilidad de ella para la ciencia.
 
== Filosofía de la ciencia ==