Diferencia entre revisiones de «Salsa (baile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Adelpine (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28656404 de 190.68.19.158 (disc.) Sin fuentes.
Línea 18:
[[Archivo:Troupe salsa.jpg|thumb|Grupo artístico]]
Como la salsa en los años setentas en [[Nueva York]] fue haciéndose progresivamente más popular, se formó aparejado a la nueva música, también, un estilo de baile: el [[Salsa estilo Nueva York|«estilo Nueva York»]] —originado por las escuelas cubanas y puertorriqueñas y enriquecido mediante una multitud de otros elementos de escuelas de baile—. Al final de los años ochenta, había alcanzado también la costa oeste de los [[Estados Unidos de América]] y se manifestaba allí como [[Salsa estilo Los Ángeles|«estilo Los Ángeles»]]. En los hechos, las diferencias entre los estilos y escuelas individuales no son serias; quien domina uno de estos estilos de baile puede bailar, también, con compañeros de baile de otras escuelas. Sin embargo, se diferencia algo la dirección con el estilo Nueva York de la dirección del estilo cubano, puesto que este último no es bailado sobre una línea, sino en movimientos circulares alrededor del compañero. Todos estos estilos comparten el paso básico y la vuelta básica del ''[[Cross-body lead]]''. En el continente latinoamericano, la salsa está, en cambio, bajo otra influencia: la [[cumbia]] colombiana. Desde [[Colombia]] se expandió este estilo de baile influenciado por la cumbia por toda Latinoamérica hasta los estados del sur de los Estados Unidos de América, adonde esta fue llamada correspondientemente [[Salsa estilo cumbia|«estilo cumbia»]].
 
=== Estilo Caleño ===
 
EL ESTILO CALEÑO se caracteriza por su velocidad, por marcar con los pies todos los instrumentos musicales y por sus espectaculares figuras acrobaticas fue incluido en la Division CABARET.
 
=== Estilo Nueva York ===
Línea 64 ⟶ 60:
 
Este estilo, también llamado estilo latino o estilo colombiano, está basado en la [[cumbia]] colombiana y, por esto, se diferencia considerablemente de las formas mencionadas arriba. Características son las posturas de baile abiertas, la guía con únicamente una mano y la forma circular de baile de los compañeros.
dentro de Colombia el estilo que se ha desarrollado en el baile de la salsa es el estilo caleño de La ciudad de Cali. al sur occidente del país.
 
El estilo de baile caleñocolombiano es el estilo de baile salsa más difundido en Latinoamérica. En los campeonatos mundiales de la renombrada ''World Salsa Federation'' (WSF) en [[Miami]], el estilo caleñocolombiano ha tenido una categoría propia desde (el año) 2003.
 
Los bailarines caleñoscolombianos de salsa pertenecen a los mejores del mundo. En el año 2005, se adjudicaron el título mundial en ''show'' de baile (''Cabaret'') de la WSC en [[Las Vegas]] y el título mundial en estilo colombiano, en ''Shines'', en baile grupal y el (título mundial) ‘global’, de la WSF en [[Miami]].
 
=== Rueda de Casino ===