Diferencia entre revisiones de «Vuelo 3142 de LAPA»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
DDH (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28930386 de (disc.) - detalles irrelevantes en la introducción del artículo.
Línea 21:
El '''vuelo 3142 de LAPA''', de la [[aerolínea]] [[argentina]] [[Líneas Aéreas Privadas Argentinas|LAPA]], se estrelló en el [[Aeroparque Jorge Newbery]] de la [[Ciudad de Buenos Aires]] el [[31 de agosto]] de [[1999]] a las 20:54 hora local, cuando despegaba hacia la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], protagonizando uno de los accidentes más graves de la historia de la aviación argentina.
 
Al iniciar la aeronave [[Boeing]] [[Boeing 737|737-200]] su carrera de [[despegue]] comenzó a sonar una alarma a la que los [[piloto (aviación)|pilotos]] hicieron caso omiso. Esa alarma, que los pilotos no pudieron determinar a qué se debía, indicaba que los ''[[Dispositivo hipersustentador|flaps]]'' se hallaban retraídos, lo que les impidió despegar pese a haber superado la velocidad mínima que habían calculado que necesitaban para hacerlo. Imposibilitados de frenar antes del fin de la [[pista de aterrizaje|pista]] por la velocidad que traían, continuaron la carrera fuera de ella, rompiendo luego las vallas del perímetro del [[aeropuerto]], cruzando launa avenida Rafael Obligado a más de 250 km/h, arrastrando en su trayecto a un automóvil que circulaba por ella, para terminar colisionando sobre unas máquinas viales y un terraplén. La pérdida de combustible sobre los motores calientes y el gas expelido por la rotura de una planta reguladora de gas existente en el lugar, provocaron el incendio y destrucción total de la aeronave.
 
En el accidente murieron 65 personas, mientras que 17 resultaron heridas de gravedad y otras tantas levemente.