Diferencia entre revisiones de «Diócesis de Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29062437 de 79.152.178.149 (disc.)
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29062419 de 79.152.178.149 (disc.)
Línea 18:
En [[1599]] el papa [[Clemente VIII]] nombra a la [[Virgen de Candelaria]] Patrona de Canarias. El 17 de Julio de [[1867]], un Decreto del Papa [[Pío IX]], ordena que en cada Diócesis solo hubiera un Patrono principal, que tenía que ser aprobado por la [[Santa Sede]]. Por Decreto de 12 de Diciembre de dicho año, el [[Vaticano]] designa a la [[Virgen de la Candelaria]], Patrona Principal de las Islas Canarias, lo que se publica en los boletines oficiales de las mismas en [[1868]].
 
La Virgen de la Candelaria deja de ser Patrona específica de la Diócesis Canariensis por Decreto de 16 de abril de [[1914]] del Papa [[Pío X]], que sin embargo mantiene el patronazgo de la Virgen de la Candelaria para todo el Archipiélago Canario y el título de Patrona Universal del Obispado de Canarias,<ref>[http://www.eldia.es/2009-08-06/SUR/7-Mendoza-reivindica-Virgen-Patrona-Archipielago.htm Jesús Mendoza rector de la basílica, la Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias]</ref>, y hasta ese momento también de la [[Diócesis de Tenerife]]<ref>[http://www.obispadodetenerife.es/Documentos/calendario2008_2009.pdf Calendario pastoral 2008/2009] 8 de septiembre, natividad patrona de la diócesis</ref> y deja sin efecto este patronazgo para la Diócesis de Canarias, confirmando para ésta a la Santísima [[Virgen del Pino]].