Diferencia entre revisiones de «Transmetro (Barranquilla)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hunstler (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26358573 hecha por PaintBot; plagio http://www.transmetro.gov.co/el_proyecto.php. (TW)
Línea 1:
{{wikificar|transporte|t=20080226220910}}
{{Infobox Transporte público
|name = TransMetro de Barranquilla
|image =TMB1.jpg
|imagesize = 200 px
|locale = [[Barranquilla]], {{COL}}
|transit_type = [[Autobús articulado]]
|began_operation = [[2009]]-[[2010]]
|system_length = 13.1 Km en Corredores Troncales
|lines =
|vehicles =
|stations = 15 en red troncal
|ridership =
|track_gauge = 1435 mm ([[Ancho de vía|ancho estándar]])
|reporting marks =
|operator =
|owner =
|average_speed = {{convert|27|km/h|mph|2|lk=on|abbr=on}}<ref name="Datos"/>
|website = [http://www.transmetro.gov.co/ www.transmetro.gov.co/]
}}
'''Transmetro''', oficialmente '''Sistema Integral del Transporte Masivo de Barranquilla y su Área Metropolitana''', es el sistema de transporte masivo que operará en la ciudad [[colombia]]na de [[Barranquilla]] a partir de mediados del año [[2009]]. Barranquilla se convertirá así en una de las 7 ciudades colombianas en implementar este tipo de sistema de transporte que consiste en buses articulados (bus de 18 metros de largo con capacidad para 160 pasajeros aproximadamente) que viajan por carriles exclusivos de las principales avenidas de la ciudad con paraderos fijos, con el objetivo de mejorar la movilidad de la población.
 
== Antecedentes ==
Con cerca de 2 millones de habitantes, El Área Metropolitana de Barranquilla, se constituye en el cuarto mayor núcleo urbano del país. Su importancia como centro comercial e industrial del Caribe, así como de zona de servicios requiere ser consolidada, a través del desarrollo de una ciudad más eficiente y productiva, ambientalmente y financieramente sostenible, que aproveche su privilegiada ubicación y recursos. La gobernabilidad, confianza en las instituciones y ordenamiento que requiere la ciudad deben generarse a través de ejemplos contundentes, que transformen la ciudad.
Es así como el desarrollo del Sistema Integrado de Transporte Colectivo de Barranquilla (SITPB), tiene la importancia y potencial de convertirse en el macroproyecto que transforme profundamente la ciudad, no solo en lo relacionado con la movilidad cotidiana, sino en lo relacionado con las políticas y desarrollo urbano, la estructura física de la ciudad, y aún su estructura institucional.
El SITPB parte de la urgente modernización que requiere el sistema de transporte. Es así como en la ciudad, más de 2/3 de los viajes se realizan en transporte público, en un sistema desorganizado, con una alta informalidad, incómodo e inseguro para el usuario. Sin embargo, las inversiones del Estado se han orientado a beneficiar el uso del automóvil privado principalmente. Barranquilla carece del mínimo espacio público adecuado para los peatones y ciclistas, y es usual que los pocos andenes y zonas peatonales sean invadidos por el parqueo de automóviles privados.
De manera individual, se sienten impactos significativos. Los barranquilleros pagan cada día más dinero por movilizarse en un sistema en el cual pierden cada vez más tiempo, con bajos niveles de comodidad y seguridad.
Así mismo, la rentabilidad percibida por los operadores privados disminuye permanentemente, repercutiendo esto en la manera en que el sector privado atiende sus obligaciones de servir de manera adecuada y segura a los usuarios.
Sin embargo, las consecuencias de estas deficiencias se ven aún más dramáticamente reflejadas en la ciudad y la sociedad en su conjunto. Impactos en la productividad de la ciudad, en la calidad del medio ambiente y aún en la estructura y funcionamiento, hacen urgente la aplicación de nuevas políticas y acciones.
La actual Administración, las empresas del sector y en general la sociedad de Barranquilla, tienen el desafío de modernizar su sistema, con el fin de mejorar la productividad y calidad de vida de sus habitantes. Experiencias recientes como la del transporte masivo en Bogotá, con los necesarios ajustes requeridos, demuestran el potencial de desarrollo económico y social para la ciudad.
 
== Definicion General del Proyecto ==
 
años 2003 a 2012, en la definición de un sistema de capacidad, en una concepción de sistemas de superficie, independiente pero interrelacionados con el resto de redes del sistema con funcionalidades distintas pero desde una óptica de conjunto e integración, y la reordenación del sistema complementario preparándolo para su interrelación con el sistema de capacidad . La reestructuración del sistema de transporte de la Ciudad de Barranquilla, y concretamente la articulación e inserción de corredores de capacidad, constituye el punto central del presente Estudio. El análisis de corredores principales, las demandas e intensidades de viajeros asociadas, y las ofertas necesarias para transportar con unos índices mínimos de calidad, son los condicionantes de este problema.
Por esta razón, el establecimiento de ejes de capacidad estructurantes de los transportes públicos de la Ciudad , está relacionado con otros componentes de proyecto para llevar a cabo la citada concepción: estrategia empresarial, organización institucional, rentabilidad de los sistemas, etc. Existen por lo tanto ciertos criterios condicionantes de base, no necesariamente derivados de la operatividad del sistema, considerados en la propuesta del Sistema Integrado de Transporte Público de Barranquilla y su Área Metropolitana (SITPB).
Mientras que la actividad de reestructuración en la concepción de nuevos sistemas de capacidad en si misma tiene como objetivo principal la optimización operacional de los grandes corredores de transporte público de la ciudad, para asegurar la adecuación entre las ofertas producidas y las demandas canalizadas, la estrategia general del sistema debe fijar metas más globales, cuyos objetivos son alcanzar un equilibrio y una ordenación funcional de la oferta a toda la Ciudad , reorganizando tanto el conjunto de las redes de autobuses que componen el sistema de transporte masivo, como las rutas complementarias que garantizan la oferta de transporte al resto de la Ciudad.
En este estudio se detallaron los aspectos técnicos de análisis de reestructuración en la inserción de plataformas de capacidad, al igual que otros elementos tales como la financiación, recursos, estrategia empresarial e institucional que compondrán el Sistema .
El trabajo estuvo centrado en un escenario de corto y mediano plazo
 
== Caraterísticas ==
Son buses articulados de 16m de largo, de color azul y blanco con un sistema electrónico dotado de tableros, sensores y cámaras de video. Cada bus tendrá capacidad para 160 pasajeros; consta de 48 sillas (40 sillas normales y 8 preferenciales), 2 espacios para discapacitados y 110 personas en pie.
 
==Clasificación del Sistema==
 
[[Archivo:TMB2.JPG|250px|left|thumb|Recorrido en Trasmetro]]
 
El '''TRANSMETRO''' contara con 3 tipos de buses:
* '''Articulados'''
Son buses de 18 metros de longitud, por lo que su tamaño justifica su articulación; tiene capacidad para 160 pasajeros (la mitad sentados y la otra mitad de pie), y los asientos están organizados por su color en dos colores, azules y grises, los primeros están diseñados para los minusválidos y los ancianos por lo que tienen una ubicación privilegiada al lado de la puerta de salida y algunos son más altos. Los asientos de color gris están diseñados para personas sin ningún tipo de discapacidad. Así mismo en la articulación, estos buses cuentan con espacio para que incluso allí las personas viajen de pie sin problema. El motor en los buses articulados se ubica en la parte delantera, son de tracción media y cuentan con la mejor tecnología para este tipo de transporte en Suramérica; entre ellas aire acondicionado para lidiar con el sofocante calor del medio día, GPS para ubicarse en la ciudad, un sistema de códigos para manifestar a la central si ocurre un robo, pelea o alguien ajeno a la ley, cuenta con amortiguadores de aire que hacen que el andar sea tan suave como sea posible, un sistema de cambios automático reemplaza la molesta palanca de cambios en buses corrientes, entre otras cosas. Debido a que el articulado solo circula por el carril "Solo Bus", y solo se detiene en las estaciones diseñadas para éste, el bus no tiene gradas, ya qua el suelo de la estación está a la misma altura del piso del bus. Tanto el articulado como el padrón se distinguen por el color azul.
 
* '''Padrones'''
Los padrones son buses muy similares a los articulados y cuentan con la misma tecnología, solo difieren de este en su menor longitud al no contar con el vagón del articulado, y en que tienen un juego de puertas adicional al articulado en el lado derecho del automotor, estas son para recoger pasajeros de los paraderos en los andenes, como un bus corriente, al lado izquierdo cuenta con el mismo tipo de puertas del articulado.
 
* '''Alimentadores'''
Son busetas o microbuses corrientes que no cuentan con la misma tecnología de los padrones o articulados a excepción de la pantalla en el parabrisas delantero y trasero que indica la ruta, se distinguen por su color verde olivo y por su menor tamaño para transportar a los usuarios del servicio desde una avenida pretroncal o complementaria hasta la estación o viceversa; para hacer uso de éstos no es necesario pagar, basta con mostrar el tiquete que compruebe que el usuario hará uso del articulado. Cuentan con capacidad de 50 pasajeros y atenderán los corredores pretroncales, llevando personas a terminales intermedios o terminales de cabecera.
 
== Estaciones y portales ==
 
[[Archivo:Transmetro_Articulado_1.jpg|250px|left|thumb| Bus articulado circulando por la troncal Olaya Herrera]]
Las ''estaciones'' son lugares específicos donde llegará cada bus a recoger o descargar pasajeros, estarán localizados a una distancia media de 500m, esta compuesto de varios pabellones y varias puertas donde llegará cada bus.
Los ''portales'' son los lugares finales del recorrido del transmetro, son espacios amplios y mucho más complejo que las estaciones la cual sirve como retorno de los buses. Todos los portales están conectado por medio de los alimentadores (son buses de apariencia normal, dotados de un sistema electrónico simple que recogen pasajeros en su recorrido y solo los descarga en los portales).
Línea 104 ⟶ 52:
* Afecta mucho a los comerciantes con su construcción
* Va a reducir el tamaño de las vias
 
== Véase también ==
*[[Transporte en Colombia]]
*[[TransMilenio]]
*[[Metro de Medellín]]
*[[Masivo Integrado de Occidente|MIO]]
*[[Metroplús]]
*[[Megabús]]
*[[Metrolínea]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
=== Enlaces externos ===
*[http://www.transmetro.gov.co Sitio oficial de Transmetro]