Diferencia entre revisiones de «Operación Jaque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 166.238.187.21 a la última edición de
Línea 1:
'''''Texto en negrita'''''{{Ficha de conflicto militar
| nombre_batalla= Operación Jaque
| imagen = [[Archivo:Operacion Jaque.jpg|300px]]
Línea 20:
| campaña =
}}
La '''Operación Jaque''' La Operación Jaque (nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y en referencia al ''[[Jaque]]'' del [[ajedrez]]) fue una misión de [[inteligencia militar]] de rescate en el marco de la política de [[Política de seguridad democrática|Seguridad Democrática]] del gobierno del presidente [[Álvaro Uribe Vélez]], llevada a cabo por las [[Fuerzas Militares de Colombia]] para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|FARC]] el [[2 de julio]] de [[2008]]. Entre los secuestrados redimidos figuraron [[Íngrid Betancourt]] (ciudadana franco-colombiana), tres contratistas [[estadounidenses]], siete miembros del [[Ejército Nacional de Colombia]] y 4 miembros de la [[Policía Nacional de Colombia]], lo que arrojó un total de quince personas rescatadas en dicha operación.
 
Esta operación, sin precedentes por su naturaleza en Colombia, no sólo fue importante por la liberación de los secuestrados, sino también porque en ella primó la inteligencia militar y la infiltración, no registró pérdidas humanas, ni siquiera hubo disparos, por lo que el Gobierno y el ejército colombiano recibieron la gratitud de los rescatados, sus familiares y el pueblo colombiano, a la vez que el reconocimiento y el elogio unánime de la comunidad internacional.
(nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y en referencia al ''[[Jaque]]'' del [[ajedrez]]) fue una misión de [[inteligencia militar]] de rescate en el marco de la política de [[Política de seguridad democrática|Seguridad Democrática]] del gobierno del presidente [[Álvaro Uribe Vélez]], llevada a cabo por las [[Fuerzas Militares de Colombia]] para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|FARC]] el [[2 de julio]] de [[2008]]. Entre los secuestrados redimidos figuraron [[Íngrid Betancourt]] (ciudadana franco-colombiana), tres contratistas [[estadounidenses]], siete miembros del [[Ejército Nacional de Colombia]] y 4 miembros de la [[Policía Nacional de Colombia]], lo que arrojó un total de quince personas rescatadas en dicha operación.
 
Esta operación, sin precedentes por su naturaleza en [[Colombia]], no sólo fue importante por la liberación de los secuestrados, sino también porque en ella primó la inteligencia militar y la infiltración, no registró pérdidas humanas, ni siquiera hubo disparos, por lo que el Gobierno y el ejército colombiano recibieron la gratitud de los rescatados, sus familiares y el pueblo colombiano, a la vez que el reconocimiento y el elogio unánime de la comunidad internacional.