Diferencia entre revisiones de «AK-47»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.94.202 a la última edición de MelancholieBot
Línea 36:
 
Así [[Mijaíl Kaláshnikov|Kaláshnikov]] creó la ''Avtomat-Kalashnikov, AK-1'', el cual forma el acrónimo de AK-47. El AK-47 debido a su excelente desempeño se convirtió en la espina dorsal del [[Ejército Rojo]]. Fue mejorado apareciendo variantes como [[AKM]], [[AKMS]], [[RPK]], [[Tipo 56]], [[Tipo 58]], [[Rk-62]], [[AK-74]], [[RPK-74]], [[AK-101]], [[AK-102]], [[AK-103]], [[AK-107]] y [[AK-108]], entre otras.
 
Así que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles alemanes Stg-44 capturados en la guerra.
 
El AK-47 a poco de su creación se convirtió en el arma más popular entre los militantes [[guerrillero]]s de índole [[marxista]] y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del [[Pacto de Varsovia]]. Gracias a que los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo costo, se ha convertido en el arma más numerosa del planeta. Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo sin contar los que se fabrican ilegalmente cada año. Es producida por 18 países, Estos (contando a Alemania Oriental) son: [[Albania]], [[China]], [[Bulgaria]], La Extinta [[Alemania Oriental]], [[Hungria]], [[Egipto]], [[Irak]], [[India]], [[Iran]], [[Marruecos]], [[Finlandia]], [[Corea del Norte]], [[Vietnam]], [[Yugoslavia]] (Actualmente por [[Serbia]]), [[Pakistan]], [[Polonia]], [[Rumania]] y de manera privada por Empresas en [[EE.UU.]] para uso deportivo y de colección,<ref>{{cita web