Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.34.74 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
 
== Diferencias entre tecnologías, técnicas, ciencias, y artes ==
Ni el habla cotidiana ni los tratados técnicos establecen flarameneclaramente la diferencia entre tecnologías y [[técnica]]s. Las tecnologías simples tienden a ser llamadas técnicas (por ejemplo, la técnica de colocación de clavos). Las tecnologías complejas usan muchas tecnologías previas simples estableciendo una amplia gradación de complejidad en uno de cuyos extremos están las tecnologías más complejas, como las electrónicas y las médicas, y en el otro las técnicas, generalmente manuales y artesanales, más cercanas a la experiencia directa de las personas como hizo notar [[Claude Lévi-Strauss]].<ref>Claude Lévi-Strauss, ''El trabajo artesanal'', revista Ñ (diario Clarín), Buenos Aires (Argentina), 7 de junio de 2008.</ref> En algún punto intermedio desaparece o se hace borrosa la distinción entre ''tecnologías'' y ''técnicas''. En el lenguaje técnico es frecuente denominar tecnologías a los saberes prácticos más racionales y transmisibles con mayor precisión (generalmente a través de textos, gráficos, tablas y representaciones varias y complejas), mientras que a las técnicas se les asigna un carácter más [[empirismo|empírico]] que racional.
 
Algunas de las tecnologías actuales más importantes, como la Electrónica, consisten en la aplicación práctica de las [[ciencia]]s (en ese caso el [[Electromagnetismo]] y la [[Física del estado sólido]]). Sin embargo, no todas las tecnologías son ciencias aplicadas. Tecnologías como la agricultura y la ganadería precedieron a las ciencias biológicas en miles de años, y se desarrollaron de modo empírico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), sin necesidad de saberes científicos.<ref>T. K. Derry y Trevor I. Williams, ''Historia de la tecnología. Desde la antigüedad hasta 1750'', Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, 1977, pp. 68-110, ISBN 84-323-0279-1.</ref> La función central de las ciencias es caracterizar bien la realidad, aunque no sea visible o vaya contra el "sentido común": describir y categorizar los fenómenos, explicarlos con leyes o principios lo más simples posibles y tal vez (no siempre) predecirlos.