Diferencia entre revisiones de «Minueto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.178.203 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
== La danza ==
 
El minueto había que bailarlo con una rosa roja en la boca y las mujeres tenían que llevar obligatoriamente tacones.
hola el minueto es horrible.... XD
La literatura [[coreografía|coreográfica]] contiene muchos escritos relativos a esta danza de sociedad por excelencia, que se convirtió en la reina de las danzas tanto en palacio como en el escenario.
La primera vez que se habla del minueto data de [[1664]] fechado por Guillaume Dumanoir en su polémico ''Tratado contra los maestros de danza'' de la [[Academia real de Danza]].
El minueto hizo su aparición poco tiempo después en las óperas de Lully y su expansión se amplificó rápidamente.
Pero hasta [[1706]] no se tiene la primera descripción precisa de la que da cuenta [[Raoul-Auger Feuillet]] en su ''V Recueil de danses de bal pour l’anne 1707'' (V Recopilación de danzas de baile para el año 1707).
Durante el [[siglo XVIII]], intentaron, por medio de sus escritos y su enseñanza, conservar su pureza primitiva y preservarlo de las contaminaciones, simplificaciones y popularizaciones excesivas provocadas por la práctica generalizada en los salones.
El cometido de estos maestros fue, una vez más, el de enseñar a los alumnos, regulares u ocasionales, las reglas de la danza noble, opuesta a la contradanza.
 
Entre las obras más significativas del [[siglo XVIII]] se encuentra ''Le maître à danser'' ([[París]], [[1725]]) del coreógrafo francés [[Pierre Rameau]] (1674-1748) que fue, sin duda alguna, la obra mejor y la más completa que se dedicó a esta danza.
 
La importancia del libro de Rameau no debe llevar a la conclusión de que el minueto se presentara bajo una forma única e inalterable.
Los profesores de danza de la corte podían (haciendo valer su título) imprimir a la danza un estilo propio y una ejecución más conveniente para esta danza de sociedad.
Por otra parte, mientras que en la corte y en la ciudad se las ingeniaban para reglamentar esta danza, en las provincias se daba, a menudo, muestra de un gran ingenio y originalidad.
Desde que Rameau escribió que «lo más apropiado que uno puede hacer es lo mejor. Cuando se sabe bailar el minueto perfectamente se puede, de vez en cuando, realizar algún cambio», el camino quedó abierto tanto a la concisión como a la improvisación.
 
Después de un período de relegación, el minueto volvió a ponerse de moda en los años [[1880]].
Pese a la aceptación que tuvo entre la sociedad, y la imaginación puesta por los profesores de danza, no sobrevivió más que unos quince años, aunque se practicó hasta la llegada de la [[Primera Guerra Mundial]].
 
== Los pasos del minueto ==