Diferencia entre revisiones de «Funes el memorioso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fede50 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Fede50 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29073387 de Fede50 (disc.)
Línea 17:
'''Funes el memorioso''' es un [[cuento]] del [[escritor]] [[Argentina|argentino]] [[Jorge Luis Borges]] que integra '''[[Ficciones]]''', colección de cuentos y relatos publicada en [[1944]].
 
Según Borges, se trata de "una larga metáfora del insomnio". Es que Funes sufre de [[hipermnesia]], y si consideramos el sueño (en su primera fase) como un depurador de recuerdos (sólo quedan en nuestra mente lo importante o lo más impresionante que nos haya sucedido), al no dormir, no eliminamos recuerdos, es decir no tenemos la capacidad de olvidar muchas cosas con las que no podríamos vivir.
 
Muchos críticos han visto en este relato una referencia a los postulados del [[filósofo]] [[Inglaterra|inglés]] [[John Locke]], y de manera menos directa, a la obra de [[Friedrich Nietzsche]].