Diferencia entre revisiones de «Amadís de Gaula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.106.69.166 a la última edición de Nicop usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Amadís de Gaula (Zaragoza, 1508).jpg|250px|thumb|Primera edición del ''Amadís de Gaula'' de [[Garci Rodríguez de Montalvo]], impreso en [[Zaragoza]] por [[Jorge Coci]] (1508).<ref>Rafael Ramos, [http://parnaseo.uv.es/Tirant/Art.Ramos.html «''Tirante el Blanco'' a la zaga de ''Amadís de Gaula''», en ''Parnaseo''].</ref>]]
El ''''' Amadís de Gaula''''' es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en [[Idioma español|castellano]] y el segundo masmás famoso de los llamados [[libros de caballería yacaballerías]], que eltuvieron primerouna esenorme elaceptación durante cidel perosiglo la[[siglo version española que lo presentan como un modedlo a seguir no como la musulmanaXVI]] en la cual lollaman perro traidor porque enmuchas partes del libro el cid expulsa y mata a los infieles o[[Península musulmanesIbérica]].
 
== Publicación y autoría ==
A fines del siglo XV [[Garci Rodríguez de Montalvo]] preparó la que habría de ser su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza [[1508]], con el nombre de ''Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula'', pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller [[Pedro López de Ayala]] y su contemporáneo [[Pero Ferrús]]. El mismo Montalvo confiesa haber ''enmendado'' los tres primeros libros y ser el autor del cuarto.