Diferencia entre revisiones de «Escudo de Risaralda»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Deshecha la edición 29073067 de Risaralda14 (disc.) - plagio desde http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=11618&facmil_2007=c3e4021bb16629f727302b3ea3533a40
Línea 1:
[[Archivo:Co risaralda-escut.png|thumb|Escudo vigente del departamento de [[Risaralda]]]]
 
El '''Escudo de Risaralda''' consta de un [[Risaraldablasón]], El campo de azulforma simboliza,española deque losestá elementos,dividido elen aire;2 desecciones lashorizontales. calidades humanas,En la lealtad;parte del joyelerosuperior, elen zafiro;un decampo losen sentimientos,azur el(o amor; de los planetasazul), Venus;se deencuentran los metales, eltres aceroabejas que dicesimbolizan progreso;la del mundo vegetal, el álamolaboriosidad y de la flora, la violeta; del reino animal especialmente el pavo realtrabajo. EsteEl color dice de este campo significa realeza, majestad, hermosura, y serenidad., Azulasí encomo las armas manifiesta bondad y benevolenciarespeto, respeto y equidad, justicia y orden.
 
En el campo inferior, se encuentran un cantón de forma triangular en color verde, que representa la fertilidad de la tierra; en ella se dispone una piña en oro cómo símbolo de pujanza de la gente y la diversidad agrícola del departamento. Los cantones ubicados a la derecha e izquierda del cantón verde son de color oro y en cada uno hay una rama de cafeto, que representa la industria básica de Risaralda.
Las abejas son símbolo universal de laboriosidad, de trabajo, de industria, de comercio. Su metal oro simboliza del joyelero, el topacio; de los astros, el sol; de los elementos, el fuego, del reino vegetal, el ciprés; de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león; de los peces, el delfín. En el orden de los atributos morales significa riqueza, fuerza, fe, vitalidad, pujanza, pureza, constancia. Su uso obliga a hacer el bien a los pobres y defender el orden legal.
El cuartel cortinado, es decir, mantelado, hace más dinámico el significado general del escudo, por cuanto que el ápice del triángulo es símbolo de altura y superación.
El cantón céntrico, de forma triangular inigual, ofrece su campo en sínople (verde) y simboliza la tierra y en sus manifestaciones, el agro; de las virtudes, la esperanza; de los minerales, la esmeralda; de los planetas. Mercurio que es el mensajero alado, del reino vegetal, el laurel y la siempreviva; del reino animal, el papagayo. Significa en su todo libertad y abundancia. Su uso obliga socorrer a los labradores y en general el desarrollo del agro, así como a los huérfanos y pobres que están oprimidos.
Como símbolo lleva una piña estilizada en metal, oro. Ella pueda tomarse como pujanza de los nuevos afanes por la diversificación de la industria agrícola, que ha encontrado en Risaralda y particularmente, en su ciudad capital notable incremento, convirtiéndose su sistema en modelo para el resto del país.
Los restantes cantones, diestro y siniestro, van en campo de oro. Cada uno de ellos, descendiendo y paralelamente a los catetos que cortinan el cuartel ofrecen un gajo de cafeto, que van en su color natural. Son símbolo de un industria básica de los moradores del Departamento, que a la vez es la del país en general, como fuente generadora de riqueza, de divisas y desarrollo agrario.
El soporte, que es denominado cartela, no hace parte en si mismo del escudo.Su uso simplemente obedece al hecho de que por tratarse de un escudo que no puede timbrarse con piezas honorables, conforme a las razones en antes expuestas, suele emplearse para crearle majestad al blasón. Fuerza si estar coloreado con tonos ocre o pardo, que desde luego son esmaltes heráldicos propiamente.
 
El soporte del escudo, de forma italiana, va en color ocre-dorado y sobre el mismo se situa una cinta en azul claro (o celeste) con la leyenda ''RISARALDA''.<ref>[http://www.risaralda.gov.co/newweb/home/index.php?id_seccion=88 Gobernación de Risaralda: Símbolos]</ref>