Diferencia entre revisiones de «Gnosticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.180.234.82 (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 12:
 
La enorme diversidad de doctrinas y "escuelas gnósticas" hace difícil hablar de un solo gnosticismo. Algunos denominadores comunes de su pensamiento, no obstante, podrían ser:
*Su carácter [[iniciación|iniciático]], por el cual ciertas doctrinas secretas de Jesucristo estaban destinadas a ser reveladas a una élite de iniciados. En Mt. 13, 11-12 vemos que Jesús explica el porqué de hablar en parábolas: "a vosotros os es dado conocer los secretos del Reino". De esta forma, los gnósticos cristianos reclaman constituir ''testigos especiales'' de Cristo, con acceso directo al conocimiento de lo divino a través de la ''gnosis'' o experimentación introspectiva pora través de la cual se podía llegar al conocimiento de las verdades trascendentales. La ''gnosis'' era pues la forma suprema de conocimiento, solamente al alcance de iniciados.
*El mismo conocimiento de las verdades trascendentes producía la salvación. Según las diversas corrientes, la importancia de practicar una vida cristiana podía variar, siendo en cualquier caso algo secundario.
*Su carácter [[dualismo|dualista]], por el cual se hacía una escisión tajante entre la materia y el espíritu. El mal y la perdición estaban ligados a la materia, mientras que lo divino y la salvación pertenecían a lo espiritual. Por esa razón no podía existir salvación alguna en la materia ni en el cuerpo. El ser humano sólo podía acceder a la salvación a través de la pequeña chispa de divinidad que era el [[alma]] o [[espíritu]]. Sólo a través de la conciencia de la propia alma, de su carácter divino y de su acceso introspectivo a las verdades trascendentes sobre su propia naturaleza podía el alma liberarse y salvarse. Esta experimentación casi empírica de lo divino era la gnosis, una experiencia interna del alma. Aquí se puede ver en el [[platonismo]] un antecedente claro del gnosticismo, tanto en su dualismo materia-espíritu, como en su forma instrospectiva de acceder al conocimiento superior, siendo la ''gnosis'' una versión religiosa de la [[mayéutica]] de [[Sócrates]]. Este dualismo también prefigura el futuro [[maniqueísmo]].