Diferencia entre revisiones de «Arquitectura colonial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.165.46.226 a la última edición de 189.144.237.232
Línea 1:
:''Este artículo se refiere únicamente a las ciudades fundadas por los españoles en América durante su colonización (desde finales del siglo XV, hasta principios del siglo XIX)
[[Imagen:Tunja02.jpg|thumb|320px|Arquitectura colonial en [[Tunja]], [[Colombia]].]]
La '''ciudad colonial española''' fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles en América. kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Las ciudades se construían y se organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la [[Plaza de Armas]] donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades se pueden dividir en varias categorías: centros de administración, puertos internacionales, puertos regionales, centros mineros, centros indígenas, centros agrícolas, presidios, centros militares de frontera o centros religiosos (Misiones).