Diferencia entre revisiones de «Dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29069083 de 190.95.68.52 (disc.)
Línea 13:
 
=== DINA ===
A inicio de [[1974]] fue creada oficialmente la [[DINA]] (Dirección de Inteligencia Nacional) por el decreto ley N° 521 (aunque funcionaba [[de facto]] desde fines de [[1973]]). Esta Dirección quedó a cargo del teniente coronel de ingenieros [[Manuel Contreras]].<ref>Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel y Sepúlveda, Óscar (1997), ''La historia oculta del régimen militar'', Santiago de Chile, pp.57-69.</ref> La DINA tenía facultades para detener y confinar personas en sus centros operativos durante los estados de excepción. Como estos estados duraron casi todotoda ella período del gobierno militardictadura, la DINA tuvo estas facultades durante toda su existencia.
 
Esta organización tuvo la tarea de enfrentarse a un enemigo que, de acuerdo a la visión política de la Junta Militar, era la sedición [[Marxismo|marxista]]. Entrenados en la [[Escuela de las Américas]], los agentes de la DINA iniciaron una campaña de represión, focalizado principalmente en el [[GAP]] (Grupo de Amigos Personales de Allende, su guardia personal) con sesenta muertos, el [[MIR]] (Movimiento de Izquierda Revolucionario) con 400, el [[Partido Socialista de Chile]] con 400 y el [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]] con 350.<ref name=repetida_1 />