Diferencia entre revisiones de «Oiba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.254.166.126 a la última edición de 166.238.57.110
Línea 3:
|región= Comunera
|image: Bandera oiba.JPG
|image: [[Archivo:C:\Documents and Settings\microsoft\Mis documentos\Doc7]]Escudo oiba.JPG
|imagen=
|latitud= 6 grados 16"
Línea 27:
 
 
'''OIBAOiba''' es un municipio del departamento de [[Santander (Colombia)|Santander]] en [[Colombia]]
 
Es también conocido como “Pueblito Pesebre de Colombia”. Está ubicado a 151 Km de [[Bucaramanga]]. Famosa por sus artesanías de caolín y el templo de San Miguel es una bella construcción en piedra. En sus alrededores es posible encontrar hermosos parajes naturales con impresionantes caídas de agua, balnearios y cuevas como la de [[Cachalú]].
Línea 33:
Se localiza a unos 1.420 m de altitud, en una cañada que desciende hacia el valle del río San Bartolomé (también denominado Oibita o Llano del Burro), un afluente del Suárez, tributario, a su vez, del Magdalena. La comarca sobre la que se asienta Oiba forma parte de un área amesetada que se extiende entre dos de los ramales que conforman la [[Cordillera Oriental (Colombia)|Cordillera Oriental Colombiana]] en su tramo central.
 
La carretera Panamericana atraviesa su territorio y conecta su cabecera por el norte con las ciudades santandereanas de [[Socorro]], [[Floridablanca]] y Bucaramanga —ésta última la capital departamental—, en tanto que por el sur la comunica con Tunja, cabecera del departamento de [[Boyacá]], y [[Santafé de Bogotá]], la capital de Colombia de la que dista 235 kilómetros.
 
Durante los primeros años tras su fundación sirvió como pueblo de indios con el nombre de Poima o Floiba, que era el que recibía la [[comarca]] en su conjunto. La actual denominación la recibió en 1625. Un siglo después, en el año [[1727]], le fue concedida la categoría de parroquia. Los políticos colombianos del siglo XIX, [[Vicente Azuero]], y su hermano el presbítero [[Juan Nepomuceno Azuero]] nacieron en esta localidad. Población de la cabecera (1993), 3.236 habitantes; población del municipio (1993), 8.629 habitantes.