Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29060287 de 200.122.159.17 (disc.)
Línea 66:
== Barras bravas en América Central y México ==
 
En América Central el fenómeno surgió en [[Costa Rica]]., Apor partirla deinfluencia 1991que conejercieron laalgunos creacion"barra brava" de la barra[[Club bravaDeportivo deUniversidad LigaCatólica|Universidad DeportivaCatólica]] de Alajuelense[[Chile]], conocidase comoformó Lala Turbahinchada ydel luego[[Deportivo pasoSaprissa|Saprissa]] adurante tenerla comodisputa nombrede oficialla Lafinal Docede a[[Copa partirInteramericana]] de esto[[1994]], sedesde donde se expandió el fenómeno hacia otros países [[América Central|centroamericanos]], como por ejemplo, a [[Honduras]] y [[Guatemala]].
 
De esta forma se comenzaríacomienzan a concretar la idea de formar barras organizadas. Anteriormente, yaen que antes de estoCentroamérica, siempre se habían visto muestras de apoyo, pero de manera dispersa por parte de los aficionados de diferentes clubes, pero sin que enllegaran ningunoa se conformaranconformarse barras organizadas y menos del tipo sudamericano con banderas y cánticos. Lo más acostumbrado eran las comparsas o las porras que caracterizaban al fútbol mexicano.
 
Los aficionados mexicanos, tradicionalmente se organizaban en ''porras'' las cuales poseían su propia identidad y creatividad, en las que participaban personas de todas las edades. Este tipo de ''hinchada'', fue opacado, y progresivamente desplazado por el surgimiento de las ''Barras Bravas'', a mediados de la década de 1990.