Diferencia entre revisiones de «Constantino I»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.90.72 a la última edición de Xqbot
Línea 130:
 
=== Acciones militares ===
 
Su victoria en [[312]] sobre [[Majencio]] en la [[batalla del Puente Milvio]] le convirtió en gobernante de todo el Imperio Romano de Occidente. Gradualmente fue consolidando su superioridad militar sobre sus rivales de la ya desmenuzada tetrarquía. Ya ocupada [[Roma]] celebró un [[triunfo romano|triunfo]] por sus victorias contra los germanos del [[Danubio]] (296) y [[Rin]] (305-306), persas en [[Siria]] (297-299) y pictos (306). Su exito más importante en esas campañas fue sometimiento de [[Chrocus]], rey de los [[alamanes]] (306).
 
En [[320]], [[Licinio]], emperador de la parte oriental del Imperio, renegó de la libertad de culto promulgada en el [[Edicto de Milán]] en [[313]] e inició una nueva persecución de los cristianos. Esto suponía una clara contradicción, ya que su esposa Constancia, hermanastra de Constantino, era una influyente cristiana. Esto derivó en una disputa con Constantino en el oeste, que tuvo su clímax en la gran guerra civil de [[324]]. Los ejércitos implicados fueron tan grandes que no se tiene constancia en Europa de una movilización similar al menos hasta el [[siglo XIV]]. Licinio, ayudado por mercenarios [[Pueblo godo|godos]], representaba el pasado y la antigua fe del paganismo. Constantino y sus [[Pueblo franco|francos]] marcharon bajo el estandarte cristiano del lábaro, y ambos bandos concibieron el enfrentamiento como una lucha entre religiones. Supuestamente rebasados en número, aunque enaltecidos por su celo religioso, el ejército de Constantino resultó finalmente victorioso, primero en la batalla de Adrianópolis en 324 y más tarde su hijo [[Crispo]] dio el golpe de gracia a Licinio en la batalla naval de Crisópolis. Ahora era el único emperador de un Imperio Romano reunificado. (MacMullen [[1969]])
 
=== Constantinopla ===