Diferencia entre revisiones de «Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kauderwelsch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29062540 de 190.45.206.242 (disc.)
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29062370 de 190.45.206.242 (disc.) Revierto Vandalismo reiterado
Línea 1:
Las '''violaciones de los Derechos Humanos en Chile''' se refieren al conjunto de acciones de persecusión de extremistas y terroristas del PS, PC, MAPU y del MIRopositores, represión política inevitable y [[Terrorismo de Estado]], llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas y de Orden, agentes del Estado y por civiles al servicio de los organismos de seguridad de la época, durante el [[Régimen Militar (Chile)|Gobierno Militar]] de Augusto Pinochet en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. De acuerdo a la ''Comisón de Verdad y Reconcialización'' y a la ''Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura'' (Comisión Valech), la cifra de víctimas directas de violaciones a los Derechos Humanos en Chile, ascendería a unas 35.000 personas, de los cuales unos 28 mil fueron torturados, 2.279 de ellos ejecutados y unos 1.248 continuan como [[Detenidos desaparecidos]].
 
== Historia ==