Diferencia entre revisiones de «Pablo Picasso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29069540 de 81.184.187.128 (disc.) el título es más descriptivo así
Línea 61:
En octubre de 1900, visitó [[París]] con Casagemas para asistir a la Exposición Universal donde se exhibía una obra suya, ''Últimos momentos'', actualmente desaparecida.<ref name="Picassobio-1900-04">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1900&Quarter=4 |título = Biografía, 1900 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> En París se instaló en el estudio de [[Isidre Nonell]], artista catalán que Picasso conocía del grupo ''Els Quatre Gats'' influenciado por el impresionismo y que reflejaba la situación social catalana de principios de siglo mediante retratos de personajes marginados y miserables. La obra de Nonell, junto a la de [[Toulouse-Lautrec]] influyeron en gran medida en el estilo de Picasso de esta época, lo que puede apreciarse en obras como ''La espera (Margot)'', ''Bailarina enana'' y ''El final del número'', ambas de 1901.<ref name="Fermigier nonell">Fermigier, 1969:21-23</ref><ref name="PicassoArtwork-1901"/> También conoció al que sería su primer marchante, Pere Mañach (quien le ofreció 150 francos mensuales por toda su obra de un año) y entró en contacto con la galerista Berthe Weill. Regresó a [[Barcelona]] el 20 de diciembre con Casagemas al que Picasso llevó consigo a celebrar el fin de año en [[Málaga]].<ref name="Picassobio-1900-04"/>
 
=== Entre Barcelona y París:. El período azul ===
{{AP|Período azul de Picasso}}
 
Línea 70:
[[Archivo:VanGogh-self-portrait-dedicated to gaugin.jpg|thumb|150px|Van Gogh en un [[autorretrato]] dedicado a Gauguin.]]Otras influencias en la obra de Picasso en este periodo fueron las de [[Van Gogh]] y [[Gauguin]], el primero sobre todo a un nivel psicológico, como se refleja en la intensidad emotiva de los cuadros de esta época, aunque también se aprecia una simplificación de volúmenes y contornos definidos que hacen pensar en Gauguin, de quien también tomaría una concepción universal de la sentimentalidad.<ref name="Fermigier vangogain">Fermigier, 1969:28-31</ref> Picasso manifestaba la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso, con un uso casi exclusivo del azul durante un período superior a dos años, hecho que prácticamente carecía de precedentes en la historia del arte. Asimismo, el alargamiento de las figuras que se iba introduciendo en sus obras recordaba de nuevo el estilo de El Greco.
 
==== Entre Barcelona y París ====
 
Picasso era un trabajador infatigable, a finales de abril de 1901 regresó a [[Barcelona]], donde exponía ''Mujer en azul''<ref name="PicassoWork-1901">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/WorksIndex?Year=1901 |título = Obra, 1901 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> en la Exposición General de Bellas Artes y luego en mayo volvió a París, estableciéndose en el número 130 del bulevar de Clichy, donde Casagemas solía tener su estudio. Entre junio y julio del mismo año, Picasso e [[Francisco Iturrino|Iturrino]] realizaron una exposición en la galería de Vollard, [[París]].<ref name="Fermigier iturrino">Fermigier, 1969:26</ref> Sin dinero ni trabajo, en junio conoció al poeta [[Max Jacob]], con el que mantendría una cercana relación hasta su fallecimiento en 1944. Jacob recordaba más tarde que descubrió la obra de Picasso y, siendo crítico de arte, expresó su admiración por el talento del pintor. Poco después recibió una invitación de Mañach para presentarle a su joven representado (Picasso tenía por entonces unos dieciocho años); que estuvieron todo el día viendo la ingente obra de Picasso, quien por aquella época pintaba uno o dos cuadros por noche, y los vendía por ciento cincuenta francos en la ''Rue Laffite''.<ref name="Picassobio-1901">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1901 |título = Biografía, 1901 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> Durante el otoño pintó ''Los dos saltimbanquis (arlequín y su compañera)'' ([[Museo Pushkin|Museo de Bellas Artes Pushkin]], [[Moscú]]), ''Arlequín apoyado'' ([[MoMA]], [[Nueva York]]) y acabó ''La muerte de Casagemas''. En invierno pintó una serie de retratos en azul; el ''Retrato de Jaime Sabartés'' ([[Museo Picasso de Barcelona|Museu Picasso]], Barcelona), el ''Retrato de Mateu Fernández de Soto'' (Museo Picasso, Málaga) y el ''[[Autorretrato azul]]'' (Museo Picasso, París).<ref name="PicassoWork-1901"/>