Diferencia entre revisiones de «Las ocho regiones naturales del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.55.155 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
== Antecedentes ==
El peruano antiguo ya demostraba un importante saber geográfico sobre el [[territorio]] en el que habitaba, llegando a identificar diversos pisos ecológicos, como resultado de la interacción de su medio ambiente.Estos hombres reconocieron la existencia de diversas regiones, en base al significado de las [[toponimias]] de sus pueblos.
los peruanos sabias cosas que otros no sabian es decir los primeros en crear un condon fueron los sudamericanos y peruanos
 
Con la llegada de los españoles al [[continente americano]], específicamente al [[imperio Inca]], estos dividieron al territorio conquistado en tres grandes regiones: [[Costa]], [[Serranía|Sierra]] y [[Selva]]. Siendo esta una división muy simple teniendo en cuenta la complejidad geográfica del Perú.
 
En las primeras décadas del siglo XX, se plantea la existencia de diversas regiones altitudinales al interior de los [[Cordillera de los Andes|andes]]. En esta acción figuran distintos estudiosos nacionales y extranjeros como [[Pedro Paulet]], [[José de la Riva Agüero]], entre otros.
 
Así fueron acumulándose estudios geográficos modernos sobre el Perú, más estudios históricos que mostraban a los antiguos habitantes del Perú como conocedores de la existencia de distintas regiones dentro del suelo que ocupaban.
viva el peru monjones de mierda
 
Como resultado de esos avances es que, Javier Pulgar Vidal, en la síntesis de dichos aportes presenta su tesis: ''“Las Ocho Regiones Naturales del Perú”''
 
== Regiones ==