Diferencia entre revisiones de «Gran Mancha Roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.101.45 (disc.) a la última edición de Guille
Línea 4:
 
==Observaciones históricas==
La Gran Mancha Roja fue observada por primera vez por el científico inglés [[Robert Hooke]] en el [[siglo XVII]]. No obstante no parecen existir informes posteriores de la observación de tal fenómeno hasta el [[siglo XIX]]. En todo caso, varía mucho tanto de color como de tamaño habiendo decrecido de manera importante desde comienzos del [[siglo XX]]. Las imágenes obtenidas por el [[Observatorio Yerkes]] a finales del XIX muestran una mancha encarnada alargada, ocupando el mismo rango de [[latitud]]es pero con el doble de extensión [[longitud (cartografía)|longitudinal]].
 
Inicialmente se pensó que la Gran Mancha Roja era la cima de una [[montaña]] gigantesca o una [[meseta]] que sobresalía por encima de las [[nube]]s. Esta idea también fue rechazada en el siglo XIX al constatarse por medio de la [[espectroscopia]] la composición de [[hidrógeno]] y [[helio]] de la [[atmósfera]] y determinarse que se trataba de un planeta fluido.