Diferencia entre revisiones de «Día del joven combatiente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29080834 de 190.95.126.250 (disc.) Revierto vandalismo
Línea 1:
[[Archivo:Día del Joven Combatiente.jpg|thumb|200px|Fogatas callejeras y [[pancarta]]s durante el Día del Joven Combatiente de [[marzo de 2004]].]]
El '''día del joven combatiente''' es la denominación de la fecha que conmemora la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, acaecida el [[29 de marzo]] de [[1985]]. No es una [[efemérides]] oficial y es celebrada cada [[29 de marzo]] en [[Chile]] principalmente por grupos de [[extrema izquierda]]; sin embargo, se ha transformado en un día de [[protesta]]s y manifestaciones en diversas poblaciones de [[Santiago de Chile|Santiago]] y en otros lugares del país para que los anarcoterroristas, extremistas violentos de izquierda, entre otras organizaciones de carácter terrorista intenten desestabilizar la calma de Chile.
 
Los [[disturbio]]s se han incrementado durante los últimos 5 años, llegando a paralizar diferentes servicios públicos en [[Santiago de Chile]], entre ellos el transporte público urbano, el terminal de pasajeros [[San Borja (terminal)|San Borja]], destrozos a la [[propiedad pública]] y comercial, etc.