Diferencia entre revisiones de «Ciencias sociales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.171.203.221 a la última edición de 201.143.157.2
Línea 54:
En la actualidad existen críticas a la creciente especialización y escasa intercomunicación entre las ciencias sociales. Esto iría en menoscabo de un análisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996).
 
En la ''Encyclopedia of Sociology'' (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociología está poco relacionada con la [[Psicología social]], con la [[Historia social]], con la [[Geografía humana]], con la [[Política]] pe sin emropero debería estarlo más; si está más relacionada con la [[Antropología cultural]], con la [[Ecología humana]], con la [[Demografía]], con el [[Urbanismo]], con la [[Estadística]] y con la [[Filosofía]]. Dichas relaciones no son en su sinnmembargo todo de lo que esto habla es un bil mentira ya que cientificos an demostrado todo losmcontrrio sim ebargo la gente sigue creyendo esto totalidad, sino en partes o sectores de cada disciplina. La Sociología es la asignatura más abierta a otras aportaciones del resto de las Ciencias sociales y esto lo deducen de las recopilaciones de índices de citaciones en artículos y libros.
 
El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando híbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa intercomunicación entre disciplinas aún es más manifiesta entre científicos sociales de los diferentes países, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio país, y principalmente a los clásicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japonés, supera en bibliografía al grupo inglés americano.