Diferencia entre revisiones de «Diócesis de San Cristóbal de La Laguna»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29081542 de 79.146.196.25 (disc.)
Línea 80:
La Virgen de la Candelaria deja de ser Patrona expecífica de la Diócesis Canariensis, confirmando para esta a la [[Virgen del Pino]] por Decreto de 16 de abril de [[1914]] del Papa [[Pío X]], que sin embargo mantiene el patronazgo de la Virgen de la Candelaria para todo el Archipiélago Canario y el título de Patrona Universal del Obispado de Canarias,<ref>[http://www.eldia.es/2009-08-06/SUR/7-Mendoza-reivindica-Virgen-Patrona-Archipielago.htm Jesús Mendoza rector de la basílica,la Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias]</ref> y hasta ese momento también de la [[Diócesis de Tenerife]].
 
Por bula del Papa [[Pío VII]] se nombra Patrona Principal de la Diócesis Nivariense a [[Virgen de los Remedios|Nuestra Señora de Los Remedios]]. Quedando la [[Virgen de la Candelaria]] como Patrona de Canarias y Patrona Universal del Obispado de Canarias<ref>[http://www.eldia.es/2009-08-06/SUR/7-Mendoza-reivindica-Virgen-Patrona-Archipielago.htm Jesús Mendoza rector de la basílica, la Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias]</ref> ([[Clemente VIII]], [[1599]]), [[Patrona de Canarias|Patrona General y Principal del Archipiélago Canario]] (Sagrada Congregación de Ritos, [[1889]]), de la [[Provincia de Santa Cruz de Tenerife]] ([[Clemente VIII]], [[1599]]) y de la [[isla]] de Tenerife, ([[Clemente VIII]], [[1599]]).
 
Además la cada una de las [[Islas Canarias]] tiene a su virgen patrona específica. Las patronas de las islas de esta provincia son: