Diferencia entre revisiones de «Déjà vu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.93.185 a la última edición de AVBOT
Línea 41:
Para poder distinguir el ''déjà visité'' del ''déjà vécu'' es importante identificar la fuente de la sensación. El ''déjà vécu'' está relacionado con las ocurrencias y procesos temporales, mientras el ''déjà visité'' tiene más que ver con la geografía y las relaciones espaciales.
 
]]'''== Investigación científica ==
'''''Texto en negrita''[[<nowiki>Título del enlace</nowiki>
==
== Texto de titular ==
==
]]'''== Investigación científica ==
 
En los últimos años el ''déjà vu'' ha sido sometido a seria investigación psicológica y neurofisiológica. Su explicación más plausible es que el ''déjà vu'' no es un acto de «[[precognición]]» o «[[profecía]]» sino más bien una anomalía de la memoria: la impresión de que una experiencia está «siendo recordada». Esta explicación se ve corroborada por el hecho de que en la mayoría de los casos la sensación de «recuerdo» en el momento es fuerte, pero las circunstancias de la experiencia «previa» (cuándo, dónde y cómo ésta ocurrió) resultan bastante inciertas. Asimismo, a medida que el tiempo pasa, los sujetos pueden exhibir un fuerte recuerdo de haber sufrido la «perturbadora» experiencia de déjà vu en sí misma, pero ningún recuerdo de los sucesos o circunstancias específicas que estaban «rememorando» cuando tuvieron dicha experiencia. En particular, puede ser el resultado de un solapamiento entre los sistemas neurológicos responsables de la [[memoria a corto plazo]] (sucesos que se perciben como pertenecientes al presente) y los responsables de la [[memoria a largo plazo]] (sucesos que se perciben como pertenecientes al pasado). Muchos teóricos creen que la anomalía de la memoria sucede cuando la mente consciente tiene un ligero retraso en la recepción de las entradas perceptivas. En otras palabras, la mente inconsciente percibe el entorno antes que la mente consciente. Esto provoca que la propia consciencia perciba algo que ya está en la memoria, incluso a pesar de que lo esté sólo un instante de diferencia con la percepción.