Diferencia entre revisiones de «Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29081274 de 190.95.126.250 (disc.) Vandalismo
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29081429 de 190.95.126.250 (disc.)
Línea 6:
El [[11 de septiembre]] de [[1973]], un [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de Estado]] al mando de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, terminó con el gobierno del presidente [[Salvador Allende]]. Unidades blindadas y de infantería del [[Ejército de Chile|ejército]] atacaron el [[Palacio de La Moneda]] (sede de gobierno) y aviones de la [[Fuerza Aérea de Chile|Fuerza Aérea]] lo bombardearon. Allende se [[suicidio|suicidó]] antes de que las tropas ingresaran a Palacio.
 
Inmediatamente al Golpe de Estado se declaró el [[toque de queda]] en todo el territorio nacional a partir de las 15 horas del [[11 de septiembre]] de [[1973]]. Se silenciaron las radios [[Radio PortalesAgricultura|PortalesAgricultura]], [[Radio Magallanes|Magallanes]] y [[Radio Corporación]] , y los diarios [[El Clarín (Chile)|El Clarín]] y otros fueron allanados y sus prensas destruidas. En las zonas rurales se detuvieron a muchos dirigentes de la [[Reforma Agraria]], muchos fueron ejecutados en el lugar de detención.
 
Se declaró ilegal y proscrito a los partidos [[Partido Comunista de Chile|Comunista]] y [[Partido Socialista de Chile|Socialista]]; los partidos [[Partido Nacional (Chile)|Nacional]], [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democratacristiano]] y [[Partido Radical (Chile)|Radical]] fueron suspendidos cuando se disolvió el [[Senado de Chile|Senado]]. Los militares llamaron a la población a denunciar a los líderes y adherentes de la Unidad Popular como ''traidores a la Patria''.