Diferencia entre revisiones de «VIH/sida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 63.245.12.213 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
}}
 
El '''sida''' (de SIDA, [[acrónimo]] de '''síndrome de inmunodeficiencia adquirida''', en [[Idioma inglés|inglés]] AIDS) es una [[enfermedad]] que afecta a los humanos infectados por el [[VIH]] (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la [[inmunodepresión]] provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una [[respuesta inmune]] adecuada contra las [[infección|infecciones]] que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infeccioninfección es incontrovertible.
 
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una [[persona]] infectada por el VIH es [[seropositivo|seropositiva]] y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de [[Linfocito CD4+|linfocitos T CD4]] (que son el tipo de [[célula]]s a las que ataca el [[virus]]) desciende por debajo de 200 células por [[mililitro]] de [[sangre]].
Línea 26:
Normalmente, los glóbulos blancos y [[anticuerpos]] atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el [[VIH]] ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su [[ácido nucleico|material genético]] de cadena simple ([[ARN]]) a uno de cadena doble ([[ADN]]) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.
 
Para defenderse de esta producción de [[virus]], el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la [[neumonía]] atípica y la [[meningitis]] atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de [[crecimiento celular]] dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de éstas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas [[neoplasia]]s ([[cáncer]]) que no ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.
 
ªªo y sªª
 
Como en los demás [[Retroviridae|retrovirus]], la información genética del virus está en forma de [[ARN]], que contiene las «instrucciones» para la [[síntesis de proteínas]] estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus ([[virión]]); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el [[ADN]] o [[ácido desoxirribonucleico]] es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los [[retrovirus]]. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula ([[núcleo celular]]), gracias a la acción de la [[transcriptasa reversa]].