Diferencia entre revisiones de «Pueblo mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.108.16.49 a la última edición de 200.121.174.201
Línea 61:
 
=== En Chile ===
Según el Censo de Chile de 2002, existen 604.349 mapuches, aproximadamente un 4% de la población total. Representan el 87,3% de la población indígena. Están ubicados principalmente en las zonas rurales de la [[IX Región de la Araucanía|IX Región]], así como grupos importantes en la [[X Región de Los Lagos|X Región]] y [[Región Metropolitana de Santiago]].
 
El Censo 1992 había registrado 932.000 mapuches (esto entre personas mayores de 14 años, si se incluían a los menores de esa edad se calculaban en 1.281.651 personas)<ref>[http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952000000100001&lng=es&nrm=iso]</ref>.
Esta gran reducción de un 30% de la población mapuche en una década se ha intentado explicar con diversos argumentos, desde aquellos que sostienen que se trata de un ''genocidio estadístico'',<ref>[http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=174 Entrevista a la dirigente mapuche Eugenia Calquín]</ref> aquellos que sostienen que se trata de un ''genocidio burocrático'' con el fin de deslegitimar las peticiones indígenas,<ref>[http://www.gfbv.it/3dossier/ind-voelker/mapuche-es.html El genocidio burocrático, de Sabina Bassani] "Benedicto Melin, presidente regional de las comunidades mapuches en Chile, habla de "genocidio burocrático" pues según estimaciones de los mismos mapuches, son alrededor de 1.400.000 personas.</ref> hasta aquellos que sostienen que se trata de un problema estadístico relacionado con el cambio de las preguntas sin consecuencias socio-políticas. La población mapuche estimada actualmente en Chile según varias [[ONG]]s eran entre 800.000 a 1.400.000 de personas (dependiendo si se incluyen o no a quienes no conservan su cultura ni reconocen su herencia).
 
=== En Argentina ===