Diferencia entre revisiones de «Metodología de ciencias sociales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.179.88 a la última edición de Rosarinagazo
Línea 54:
*Nivel de observación: directa (sobre sujetos investigados) y extensiva (realizada en grandes grupos de población)
 
=Metodología cualitativa=
jajajaja
 
La diferencia entre propiedades cuantitativas y cualitativas reside en que en las primeras, el valor específico de la propiedad es una medida, grado o cantidad, mientras que en las segundas es una forma, que puede permitir su valoración y cuantificación. La diferencia ambas es pues provisional. Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las
cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la ciencia del orden calculable es anterior a la de los números.
Los datos primarios son una enunciación lingüística, incluso los datos secundarios están producidos en todo caso por medios técnicos que implican convenciones verbales de significados.
Así pues, superado el viejo debate sobre la preeminencia científica por ambas metodologías, parece inapropiado defender exclusivamente una única vía para realizar investigaciones de todo tipo, es más, a menudo la “estrategia de la complementariedad” será la más adecuada para acceder al conocimiento de los hechos o de fenómenos sociales complejos.
 
Las características principales son:
*Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión (reunión de 7 a 9 personas que representan un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario pero con un guión mínimo).
*Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil o discurso social.
*El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, las actitudes de un determinado grupo social.
 
=Bibliografía=