Diferencia entre revisiones de «Rinitis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.221.76 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
Esta inflamación determina la producción de hiperreactividad nasal, y ante estímulos inespecíficos -como en la rinitis [[alergia|alérgica]] (fiebre del heno) con la inhalación de [[Alérgeno|alérgenos]]- se producen los síntomas. Los que padecen este tipo de alergia, deben evitar prados en período de floración. No obstante, la fiebre del heno puede manifestarse a lo largo de todo el año y de forma regular, sin relación con la estación climática. Es la denominada fiebre del heno "perenne", cuyas manifestaciones son generalmente impredecibles en cuanto al momento y a la intensidad. Algunas personas con este tipo de fiebre del heno suelen presentar pólipos nasales, [[sinusitis]] y abundantes [[eosinófilo]]s en el moco nasal, mientras que otras no tiene pólipos, ni sinusitis, ni eosinófilos, pero sí los síntomas; en este caso la afección puede ser una rinitis vasomotora, las causas de la cual no son del todo conocidas.
 
== Síntomas de loslas pechos gigantescos y sexyrinitis ==
Picor nasal, producción de moco acuoso y líquido además de estornudos frecuentes. Si el médico explora el interior de las fosas nasales podrá observar que la mucosa de los [[cornete nasal|cornetes]] está enrojecida, inflamada o con una coloración violácea muy caracterísitica. La inflamación produce enrojecimiento en la garganta
 
Línea 39:
 
En casos muy raros puede darse también [[epistaxis]] (hemorragia nasal), principalmente en cuadros muy severos.
 
== Referencias ==
*[http://www.fisterra.com/guias2/rinitis.asp#es Rinitis]