Diferencia entre revisiones de «Crematística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.131.51.251 a la última edición de Anual
Línea 1:
[[Imagen:Thales.jpg|thumb|120px|[[Tales de Mileto]]]]
 
[[Aristóteles de Estagira|Aristóteles]] (circa [[384 a. C.|384 a. C.]] - [[322 a. C.|322 a. C.]]) muestra en numerosos textos, incluida la [[Ética a Nicómaco]] y la [[Política]], la diferencia fundamental entre [[economía]] y crematística. La '''crematística''', planteada por [[Tales de Mileto]] (del griego ''khrema'', la riqueza, la posesión) es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas. Según Aristóteles, la acumulación de dinero por dinero es una actividad contra natura que deshumaniza a aquellos que a ella se libran. Siguiendo el ejemplo de [[Platón]], el condena así el gusto del beneficio y la acumulación de riquezas. El [[comercio]] trueca dinero por bienes, la [[usura]] crea el dinero a partir del dinero, el comerciante no produce nada: todos resultan condenables desde el punto de vista ético filosófico.
 
Sin embargo, cabe profundizar un poco en la crematística, la cual consta de dos partes: