Diferencia entre revisiones de «Cultura mixteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.77.199.106 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
== El país del dios de la Lluvia ==
 
[[Archivo:Sierra mixteca.jpg|thumb|200px|Paisaje de la Mixteca, cercaccerca de Nativitas Monte Verde \(Oaxaca)]]
[[Archivo:Xayacatlán.jpg|thumb|200px|Paisaje del valle de Acatlán, cerca de San Jerónimo Xayacatlán (Mixteca Baja Poblana).]]
 
{{AP|Región Mixteca}}
 
El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40.000 km², la Mixteca —como se le conoce en la actualidad— ocupa el sur de [[Puebla]], el este de [[Estado de Guerrero|Guerrero]] y el poniente de [[Oaxaca]]. La Mixteca fue llamada ''Mixtecapan'' por los [[mexica]]s, vocablo esta que significa literalmente ''País de los mixtecos''. En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre de Ñuu Dzavui, que Janssen y Pérez Jiménez traducen como ''País del Dios de la Lluvia''.<ref>Janssen y Pérez Jiménez, 2002: 42.</ref>
 
Los mixtecos nunca formaron una unidad política que integrara a todos los poblados ocupados por miembros de ese pueblo, aunque bajo el gobierno de [[8 Venado]] en [[Tilantongo]] se conformó la mayor unidad política que conociera esa nación precolombina. El territorio mixteco es muy diverso desde el punto de vista geográfico, aunque lo unifica la presencia de grandes cadenas montañosas como la propia [[Sierra Mixteca]] o el [[Eje Neovolcánico]]. De acuerdo con sus características se suele dividir en varias regiones. La ''Mixteca Alta'' es la zona que ocupan los valles intermontanos de Tlaxiaco, Nochixtlán, Putla y Coixtlahuaca, enclavados en las estribaciones de la Sierra Mixteca, una zona de sumamente montañosa que constituye el punto en el que se aproximan la [[Sierra Madre del Sur]] y el [[Eje Neovolcánico]]. El clima de esta región va de templado a frío, y es relativamente más húmedo que en el resto de las Mixtecas. En la Mixteca Alta nacen varios ríos que son afuentes de cuencas tan importantes como la del [[río Balsas]] y el [[río Atoyac (Oaxaca)|Atoyac]].